Latin NCAP condena la falta de seguridad de los automóviles en México

Latin NCAP condena la falta de seguridad de los automóviles en México

Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los últimos resultados de las pruebas de choque de Latin NCAP, Ralph Nader, una de las voces más reconocidas en el tema de consumidores, llamó a General Motors, asesinos involuntarios al vender en México autos inseguros, que han traído miles de accidentes y muertes, que se evitarían al tener autos con buen equipo de seguridad.

Nader, enfatizó que es necesario que los accidentes vehiculares se investiguen a fondo para que la gente sepa si la causa de la mayoría es la falta de un buen equipo de seguridad en autos.

Es impensable que México, uno de los mayores productores de coches en el mundo, comercialice legalmente en su mercado interno autos sin pruebas de impacto frontal, lateral ni frenos ABS. Y sin embargo casi el 90 por ciento de los autos fabricados en México ya cuentan con las especificaciones de seguridad más exigentes a nivel mundial y exportándose a los mercados más exigentemente regulados como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Para la fabricación de autos nacionales, sólo se toman en cuenta tres de las siete recomendaciones que da la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

"La industria automotriz ha presionado fuertemente al gobierno mexicano para modificar las regulaciones a su favor. Prueba de ello es que aun incluso si hoy se publicara la NOM-194, que debió haber estado publicada en 2014, ésta dará a la industria hasta 4 años a los fabricantes para implementar tan sólo tres de las 7 recomendaciones fundamentales de seguridad vehicular que Naciones Unidas ha emitido. Esto es absurdo pues casi el 90 por ciento de los autos fabricados en México ya cumplen con los más altos estándares de seguridad vehicular".

Los últimos resultados de las pruebas de choque del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, continúan exponiendo a algunos fabricantes de automóviles que ofrecen niveles de seguridad de peligro y riesgo de vida. Estos resultados son los primeros en difundirse bajo el nuevo y más exigente protocolo de evaluación de vehículos, presentado recientemente. Los resultados muestran a la pick up Ford Ranger alcanzar tres estrellas para la protección de ocupante adulto y un decepcionante cero estrellas para la protección de ocupante adulto en el Chevrolet Sail.

El Chevrolet Sail es un sedán compacto muy popular en el mercado de América Latina y el Caribe. La unidad probada por Latin NCAP fue producida en China y ensamblada en Colombia. El Sail obtuvo cero estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. La estructura de este vehículo fue catalogada como inestable y no es capaz de soportar cargas mayores.

El conductor obtuvo lecturas de lesiones de riesgo de vida en la cabeza y en el pecho. El pecho del pasajero mostró compresión cerca del límite permitido. Las lesiones del conductor explican las cero estrellas y por esta razón el impacto lateral no se llevó a cabo, ya que el resultado hubiese seguido siendo de cero estrellas en protección de ocupante adulto. El Sail ofrece anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil (SRI) que se utilizaron para la prueba, que, en combinación con los SRI, ofrece una protección razonable a los ocupantes niños. Sin embargo, el Sail no ofrece cinturones de 3 puntos en todas las posiciones, lo que evita que el modelo gane puntos como obtuvo de otras características como los anclajes ISOFIX. Las instrucciones insuficientes, las fallas de instalación de SRI y la ausencia de cinturones de tres puntas en todos los asientos hicieron que el Sail perdiera puntos.

La recientemente lanzada Nueva Ford Ranger producida en Argentina, alcanzó tres estrellas para protección de ocupante adulto y cuatro estrellas para protección de ocupante infantil. La pick up fue sometida a pruebas de impacto frontal y lateral y en ambos casos ofreció buena protección para ocupantes adultos e infantiles. La Ranger ofrece anclajes ISOFIX, cinturones de tres puntos en todos los asientos y la posibilidad de desactivar el airbag cuando se instala un SRI mirando hacia atrás en el asiento del acompañante. Lamentablemente la Ranger no ofrece Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar y cumpliendo con los requisitos de Latin NCAP. El ensayo de poste no se realizó. Estos dos motivos explican por qué la Ranger no pudo lograr un mejor resultado para la protección de ocupante adulto.

María Fernanda Rodríguez, presidenta de Latin NCAP dijo: "Estoy sorprendida de que seguimos encontrando modelos cero estrellas por parte de Chevrolet en el mercado latinoamericano. Mientras que otros fabricantes han mostrado una mejora en el transcurso de los últimos cinco años, los modelos de GM siguen decepcionando. Latin NCAP se ha comprometido a lograr vehículos más seguros de América Latina y vamos a seguir probando, informando a los consumidores y señalando las carencias de GM, así como de otros fabricantes de automóviles, hasta que se logre un cambio".

Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP dijo: “Latin NCAP está preocupado por los bajos niveles de seguridad ofrecidos por los modelos de Chevrolet que han sido probados por Latin NCAP a lo largo de los cinco años del programa. Especialmente porque Chevrolet ofrece buenos niveles de seguridad a precios asequibles en otros mercados. Latin NCAP se alarmó aún más después de las últimas declaraciones de María Barra de GM en Davos, donde se negó a comprometerse a ofrecer bolsas de aire como equipamiento estándar para los consumidores latinoamericanos. Latin NCAP le reclama fuertemente a Chevrolet seguir el ejemplo de Honda, Toyota o VW, que ofrecen niveles de seguridad por encima de los requisitos mínimos gubernamentales en América Latina. Como líderes del mercado GM debería estar haciendo lo mismo".

Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor, expresó: “A lo largo de los años General Motors (GM) con Chevrolet, ha introducido en México diversos modelos cuya deficiente seguridad ha cobrado la vida de miles de personas e infligido lesiones graves a muchos miles más. Muertes que pudieron haberse evitado y lesiones que pudieron haber sido menos graves si el coche en el que viajaban hubiera contado con las especificaciones de seguridad que se exige en países como Canadá, Estados Unidos o Europa. Como sociedad civil demandamos a GM y a los demás fabricantes de autos inseguros que dejen de tratar a los mexicanos como ciudadanos de segunda y que instalen en todos los autos la seguridad. las especificaciones de seguridad más exigentes a nivel Todos estos autos van a los mercados más exigentemente regulados como EEUU, Canadá y la Unión Europea.

Cargando...
Load next