Con base en esta información podemos afirmar que el factor humano es la principal causa de accidentes, por esto debemos mantenernos siempre alertas al estar detrás del volante. A continuación, detallo de qué forma influyen la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído en la conducción:
Vista: Al menos el 90 por ciento de la información que se necesita al conducir se percibe por los ojos, esta además se adapta al horario, luz y entorno en el que se maneje. No solo los problemas oculares representan un riesgo, pues manejar de noche en condiciones no adecuadas, también es un factor que influye.
Por otra parte, la agudeza visual disminuye al menos un 70 por ciento durante la conducción nocturna, esto hace que se reduzca la capacidad de distinguir objetos. Oftalmólogos recomiendan extremar precauciones y hacer uso de anteojos antirreflejantes al momento de conducir durante la noche.
Olfato: Este sentido predomina al momento de percibir un olor que no es común o no es una buena señal en tu coche, estos pueden ser gasolina, algún liquido que se llegue a derramar del vehículo o el aroma peculiar que genera el desgaste de alguna parte del sistema.
Además, el tipo de aromatizante que uses influye para erradicar varios problemas al volante, así lo asegura un estudio realizado por el doctor Bryan Raudenbush, en donde asegura que aromas como la fresa y el pino ayudan a erradicar la agresividad al conducir, fragancias como canela o hierbabuena previenen la distracción o fatiga. Por otro lado, esencias como jazmín y lavanda contribuyen a la somnolencia, lo cual sería un peligro al momento de manejar.
Tacto: Nos ayuda a sentir movimientos a través del volante, como una llanta ponchada, o algún grado de desalineación; además con este tienes el control del vehículo. De igual manera funciona con la caja de velocidades, ya que puedes sentir cualquier anomalía relacionada con ella.
Gusto: Aunque parezca extraño, el gusto también juega un lugar importante en la conducción, pues la ingesta de algún alimento que nos pueda causar un malestar perjudica el rendimiento como piloto.
La alimentación balanceada, por su parte, ayuda a la concentración y a erradicar la somnolencia. Además, el consumo de bebidas alcohólicas o fármacos son grandes factores de peligro para el conductor.
Oído: El más importante para el entorno vehicular, ya que los mensajes recibidos en las vialidades llegan por este sentido, este nos alerta en caso de que se suscite algún accidente cerca de nosotros, a percibir el claxon de otro vehículo, ambulancias, cualquier estruendo o algún sonido extraño que surja de nuestra unidad.
Además, manejar con distractores auditivos como, música, audífonos o realizar una llamada, incrementa la posibilidad de un siniestro, pues tu concentración se verá alterada ante la influencia de este factor.
De esta manera es como los sentidos influyen en la vida al volante, te recomiendo estar alerta en todo momento para que tu rendimiento y atención sean siempre los óptimos.
Por César Girón, gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas.