Analizan multar con 11,000 pesos a conductores ebrios en Querétaro

Analizan multar con 11,000 pesos a conductores ebrios en Querétaro

Diputados de Querétaro analizan un proyecto de dictamen que reforma la Ley de Tránsito estatal, a fin de endurecer las sanciones a quienes conduzcan bajo el efecto de bebidas alcohólicas y aplicar una multa de casi 11,000 pesos.

Los integrantes de la Comisión de Tránsito Vialidad y Autotransporte Público de la LVI Legislatura local recibieron el documento, que en su momento presentó para su estudio y análisis el ombudsman estatal, Adolfo Ortega Osorio.

El presidente de la comisión legislativa, Marcos Aguilar Vega, explicó que el objetivo es sancionar de forma severa a quienes conduzcan bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, drogas, enervantes u otras sustancias tóxicas.

“Lo que se busca es prevenir que estas prácticas se presenten en el estado de Querétaro, evitando con ello la pérdida de vidas humanas y beneficiando de esta forma a las familias”, especificó el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

Dijo que conducir bajo los efectos de sustancias de ese tipo invariablemente merma las capacidades de cualquier individuo para tener una respuesta pronta ante las diferentes circunstancias que puedan presentarse durante la conducción de un vehículo.

Mencionó que en este proyecto se prevén tres sanciones administrativas para las personas que conduzcan bajo los efectos del alcohol o de otro tipo de sustancias tóxicas que puedan afectar su estado de salud para conducir.

Recordó que actualmente la sanción que corresponde a una persona que se encuentra en este supuesto es de 1 a 30 días de salario mínimo, lo cual implica 1,641 pesos, y la propuesta presentada en este proyecto es aumentar de 1 a 3 sanciones.

Es decir, apuntó, que la sanción sea de uno a 200 salarios mínimos, lo cual corresponde a casi 11,000 pesos de multa.

Comentó que otra sanción que se contempla es el arresto por 36 horas o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad, en un término no menor a 200 horas en un lapso no mayor a seis meses.

Además, se prevé que este tipo de infractores no sean beneficiados con el 50 por ciento de descuento por pagar la multa dentro de los cinco días posteriores al día que se cometió la infracción, como ocurre en cualquier otro caso.

Esto es, no habrá capacidad de negociación para quien conduzca bajo el influjo del alcohol o haya utilizado cualquier tipo de estupefacientes, enfatizó el diputado local.

Temas relacionados
Cargando...
Load next