Se incrementará 50% la superficie para producción de hule en México

Se incrementará 50% la superficie para producción de hule en México

Mediante las acciones de financiamiento, asesoría técnica y fortalecimiento de la producción  que realiza el Programa Trópico Húmedo (PTH), la superficie plantada de hule en México se incrementará alrededor de 50 por ciento al término del presente año, en comparación con 2008, aseguró el Coordinador General del PTH, Pedro Ernesto del Castillo Cueva.

Detalló que con el impulso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a este programa, los sectores productivos, privados y sociales, han mostrado interés por invertir y apuntalar este cultivo, de tal manera que para el 2011 se contará con 20,599 hectáreas de hule que sumadas a las 18,000 que se tenían en 2008, alcanzarán un total de 39,293 hectáreas en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Durante el XV Congreso Internacional del Hule, organizado por la Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del Estado de Jalisco, el funcionario de la Sagarpa expuso que la participación de los productores en el cultivo de hule ha permitido incrementar el número de plantíos en el sector.

Destacó que para el año 2012 la superficie de hule sembrada en la zona sur-sureste del país aumentará hasta en 47,471 hectáreas lo que significaría un incremento del 82 por ciento en cinco años.

De continuar en ese ritmo, añadió, México logrará la autosuficiencia productiva de hule para 2013 con una superficie de 62,500 hectáreas y con un rendimiento promedio de 1,200 kilos por hectárea, lo que representará una producción total de 75,000 toneladas anuales.

Del Castillo Cueva refirió que en los últimos tres años la Sagarpa ha invertido 248 millones de pesos para apoyar a este sector productivo.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del estado de Jalisco, Jorge Cervantes Ramírez, comentó que el PTH representa un ejemplo para los industriales del país porque va de la mano con el sector productivo en su intención de reforzar y ampliar la visión de estructura organizacional del hule, las oportunidades del comercio internacional y  diseño de esquemas para facilitar el acceso a nuevos mercados con mayor valor agregado, así como promover el intercambio de experiencias y conocimientos en el sector.

Pedro Ernesto del Castillo, destacó que el hule es uno de los 16 cultivos que impulsa el PTH, el cual ha mostrado resultados positivos desde su creación hace tres años.

Temas relacionados
Cargando...
Load next