Pide Canacero condiciones para competir a nivel mundial

Pide Canacero condiciones para competir a nivel mundial

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) exigió una vez más a diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión se creen la condiciones de equidad e igualdad para competir a nivel mundial con esa industria.

El director general de Deacero y presidente de Canacero, Raúl M. Gutiérrez, subrayó que a la par se debe frenar la apertura indiscriminada que están teniendo los mercados de Brasil y China.

Argumentó que la importación del país asiático ha crecido desde el 2002 en 300 por ciento, lo que afecta a la industria de acero de México.

Dijo que la desgravación de aranceles no ha traído mayor competitividad a México, pues no se han cumplido los convenios de ofrecer a precios competitivos los insumos para la industria del acero, como garantizar la infraestructura y seguridad requerida.

Ejemplificó que simplemente una acerería en México paga 49.9 por ciento más que una de Texas y 48.8 por cienti más que una de Alabama; mientras que las de los países de China y Brasil pagan menos, por lo que tienen más competitividad.

“Como industria siderúrgica, somos conscientes de que una apertura de nuestro comercio puede conducirnos a la competitividad que todos anhelamos, pero está tiene que ser responsable y a tiempo, a fin de no perjudicar la planta industrial nacional”, puntualizó.

Señaló que nivel mundial se están tomando medidas para fortalecer los mercados internos, mientras que aquí en México se actúa de manera contraria, por lo que consideran que no es apropiado que se recurra a la baja de aranceles.

“En México todavía nos falta madurar en materia de economía y competitividad, además de que los números del Foro Económico Mundial señalan que el país está en lo posición número 66 en competitividad mundial, debajo incluso de diversos países de Latinoamérica”, dijo.

Recordó que la industria siderúrgica produce más de 16 toneladas anuales y debería ser de 40 toneladas; además, genera 50,000 empleos directos y 550,000 indirectos, y que las exportaciones siderúrgicas en 2010 ascendieron a más de 5 millones de dólares.

Temas relacionados
Cargando...
Load next