Las ventas netas del gigante finlandés se situaron en los 9 mil 522 millones de euros (12 mil 664 millones de dólares), lo que supone un incremento del 3 por ciento en relación al primer trimestre de 2009.
Los beneficios por acción también aumentaron y alcanzaron los 9 centavos de euro por título, seis céntimos más que en el mismo periodo del año anterior.
El beneficio operativo se situó en 488 millones de euros (649 millones de dólares), un 787 por ciento más.
Excluyendo extraordinarios, Nokia aumentó su beneficio trimestral un 38.1 por ciento, hasta los 456 millones de euros (606 millones de dólares), mientras que las ganancias operativas fueron de 820 millones de euros (mil 090 millones de dólares), un 59.5 por ciento más.
Entre enero y marzo, Nokia vendió 107.8 millones de teléfonos móviles en todo el mundo, un 16 por ciento más que en el mismo trimestre de 2007, lo que le permitió obtener una cuota de mercado del 33 por ciento, un punto más que hace un año, según sus propias estimaciones.
El gigante finlandés aumentó un 57 por ciento la venta de "smartphones" (teléfonos inteligentes) y otros aparatos de gama alta, con los que compite con el iPhone de Apple y la Blackberry de RIM, colocando en el mercado 21.5 millones de unidades.
El incremento de las ventas de móviles fue especialmente significativo en Latinoamérica, con un aumento del 42 por ciento, así como en Oriente Medio y África (30 por ciento más), mientras que en Norteamérica las ventas cayeron un 27 por ciento.
El consejero delegado de la compañía, Olli-Pekka Kallasvuo, destacó en un comunicado el fuerte aumento de las ventas de "smartphones" respecto al primer trimestre de 2009, y resaltó la buena acogida que ha tenido su servicio gratuito de navegación a través del móvil, con más de 10 millones de descargas.
"Seguimos enfrentándonos a una dura competencia en la gama de nuestra cartera de dispositivos móviles, así como a unas condiciones de mercado difíciles en el sector de las infraestructuras", señaló Kallasvuo.
Para el resto del año, Nokia estima que el mercado mundial de la telefonía móvil crecerá alrededor de un 10 por ciento respecto a 2009.
El objetivo inmediato del fabricante finlandés es conservar su actual cuota de mercado, aumentando en lo posible los márgenes de ventas.