Cie Automotive ganó 10.6 millones de euros el primer trimestre

Cie Automotive ganó 10.6 millones de euros el primer trimestre

El grupo español de componentes automotrices Cie Automotive ha obtenido en el primer trimestre del año un beneficio neto de 10.6 millones de euros, similar al alcanzado en todo el ejercicio anterior, según han informado hoy los máximos responsables de la compañía.

Antón Pradera, presidente, e Ignacio Martín, consejero delegado, han comparecido hoy en rueda de prensa en Bilbao, poco antes de celebrar la Junta de Accionistas, para informar de los resultados de la compañía, que en este primer trimestre ha alcanzado un récord de ebitda (resultado bruto de explotación) cifrado en 49 millones de euros, un 121.7 por ciento más que en el ejercicio anterior, y ha registrado una facturación de 342.5 millones de euros.

Unos resultados que, según han explicado los máximos responsables de la compañía, se basan fundamentalmente en el buen comportamiento de las plantas y mercados latinoamericanos, principalmente de Brasil y México.

Eso hace que Cie Automotive se reafirme, según han expuesto Pradera y Martín, en su "apuesta decidida" por estos dos mercados, que contempla nuevas implantaciones y el estudio de una posible salida a bolsa en Sao Paulo con el objetivo de captar recursos con los que acelerar su crecimiento tanto en el ámbito Nafta como en Mercosur, donde ya cuenta con 17 plantas y más de 7 mil empleados.

Además, según han señalado, existen muchas posibilidades de crecer a través de la incorporación de grupos industriales, principalmente familiares, que "han visto la posibilidad de integrarse en un modelo de futuro".

Los directivos han señalado que el mercado automotriz en Brasil y México crecerá en los próximos cinco años en torno al 70 por ciento, por lo que la compañía se ha fijado como objetivo duplicar las ventas y el ebitda en el mismo periodo. Las ventas en Latinoamérica suponen ya más de la mitad de las del grupo y generan el 60 por ciento su ebitda.

La compañía prevé crecer también en otros mercados emergentes, como Rusia, donde ya tiene dos plantas, ya que "tiene un potencial tremendo y crecerá un 100 por ciento en los próximos cinco años".

Esta salida de la crisis que, según han explicado, es tan evidente en los países emergentes y en Estados Unidos, "no se ve de la misma manera en Europa", donde, aunque este año se crecerá, se tardará cuatro o cinco años en recuperar las cifras de 2007.

Sobre el futuro de las plantas vascas del grupo, los responsables de Cie han asegurado que están "lejos de la plena utilización" y en un proceso de "acomodamiento" a la demanda del mercado, partiendo del hecho de que "somos un país de alto coste laboral", que hace que la posibilidad de captar nuevos pedidos "sea limitada".

Una situación que se ve agravada, según los directivos de Cie, por el hecho de que algunos clientes, por cuestiones logísticas, prefieren ser surtidos desde las plantas del grupo en el este de Europa. "Nuestra casa está aquí, pero quien manda es el mercado", han expuesto.

Por eso, según han señalado, el futuro pasa por ir "tecnificando la fuerza laboral", hacia puestos de "cuellos blanco", un proceso en el que se enmarca la apuesta por el Automotive Intelligence Center de Boroa (Amorebieta, Vizcaya), "donde hemos intensificado nuestro esfuerzo en I+D+i".

El grupo vasco de automoción Cie Automotive, que cuenta con más de 50 plantas y cerca de 14 mil empleados en todo el mundo, obtuvo en 2009 un beneficio neto de 11.1 millones de euros, un 79.36 por ciento menos que en 2008 cuando ganó 53.8 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 116.4 millones de euros y la cifra consolidada de negocio se situó en mil 149 millones de euros.

Temas relacionados
Cargando...
Load next