Autoconsumo y controles volumétricos: nuevos requisitos fiscales y cómo evitar multas millonarias

Autoconsumo y controles volumétricos: nuevos requisitos fiscales y cómo evitar multas millonarias

El almacenamiento para usos propios (autoconsumo) de petrolíferos reduce costos, pero sin control adecuado puede generar robo hormiga, pérdidas económicas y sanciones fiscales.
 Edenred México 01190225

El abastecimiento de combustible es un factor clave en la movilidad empresarial. Para muchas compañías, contar con estaciones propias de autoconsumo de gas LP, gasolinas y/o diesel representa una ventaja operativa y económica, al reducir costos y optimizar el tiempo de carga de sus flotas. Sin embargo, con los recientes cambios fiscales, la regulación sobre el control y reporte del combustible almacenado ha tomado mayor relevancia. 

A partir de este año, todas las empresas que cuenten con un permiso de la CRE/SENER o sin permiso pero que consuman más de 75,714 litros de combustible al mes deberán cumplir con controles volumétricos y reportar sus operaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT). No hacerlo puede derivar en multas de hasta 5 millones de pesos o incluso el cierre de operaciones y prisión. 

Para Alberto Montes, Head de Autoconsumo de Edenred México, “El autoconsumo ayuda a reducir costos en la operación de flotas empresariales, pero sin sistemas de control puede convertirse en una fuente de pérdidas invisibles. La falta de trazabilidad abre la puerta al robo hormiga y fraudes que impactan la rentabilidad. Implementar tecnología especializada no solo garantiza el cumplimiento fiscal, sino que protege los recursos y la eficiencia operativa”. 

Con esto en mente, el experto comparte 3 claves para comprender mejor el impacto de esta regulación en el autoconsumo y cómo evitar sanciones: 

1. Importancia del autoconsumo 

Las empresas con flotas vehiculares dependen del abastecimiento eficiente de combustible para mantener su operación en marcha. Tener estaciones propias permite comprar combustible a mejores precios, reducir costos logísticos y garantizar disponibilidad en todo momento. 

Además, el autoconsumo facilita la gestión del abastecimiento, lo que elimina tiempos de espera en estaciones de servicio y reduce la exposición a fluctuaciones en precios de mercado. Sin embargo, sin los controles adecuados, este modelo puede generar pérdidas por “fugas”, falta de trazabilidad y errores en el reporte de consumo, lo que impacta directamente en la rentabilidad del negocio. 

2. Impacto de la Miscelánea Fiscal 2025 

Con la nueva regulación, el SAT exige que todas las empresas que almacenen petrolíferos para uso propio implementen controles volumétricos para registrar, medir y reportar su uso. Es una conciliación contable-fiscal de las recepciones de petrolíferos, consumos y existencias, controladas mediante dispositivos y plataformas que deben de cumplir especificaciones técnicas (anexo 30 y 31). 

El objetivo es garantizar una trazabilidad completa, combatir el “huachicol” y evitar robo hormiga, que provoca pérdidas millonarias para las empresas. Sin embargo, el incumplimiento puede derivar, además de las multas, en cancelación de deducciones fiscales, sanciones administrativas y penales. Esta normativa obliga a las compañías a modernizar sus sistemas de control y reporte, elimina la posibilidad de operar sin regulación y asegura un manejo transparente del combustible. 

3. Cumplimiento normativo y eficiencia operativa 

En este escenario, la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas permite a las empresas cumplir con las nuevas exigencias sin afectar su operación. Herramientas como las de Flota y Movilidad de Edenred México integran controles volumétricos de última generación con sistemas de gestión digital, lo que brinda visibilidad total del consumo y elimina riesgos de incumplimiento. 

“Además del cumplimiento fiscal, nuestra plataforma optimiza la administración del combustible al detectar abastecimientos en automático, alertar de niveles bajos, consolidar reportes en tiempo real y mejorar la seguridad en el despacho a través de controles integrados al dispensario, así como detectar robos y fugas mediate conciliaciones continuas” apunta Montes. Con una solución integral, las empresas pueden automatizar procesos, evitar pérdidas económicas por fugas y garantizar un uso eficiente del recurso más crítico para su movilidad. 

En conclusión, cumplir con la Miscelánea Fiscal 2025 ya no es opcional, sino una necesidad para operar dentro del marco legal y optimizar el consumo de combustible. Más allá de evitar sanciones, la implementación de controles volumétricos fortalece la seguridad y mejora la eficiencia operativa. Adoptar tecnología especializada permite a las empresas proteger sus recursos y enfocarse en su crecimiento sin riesgos financieros. 

Cargando...
Load next