Alonso Ancira, nuevo presidente de la Canacero

Alonso Ancira, nuevo presidente de la Canacero

Los industriales del acero pugnarán por reformas legales fundamentales que permitan a México un entorno económico propicio para concretar su potencial de desarrollo y la generación de los empleos que demanda la sociedad, afirmó Alonso Ancira Elizondo, nuevo presidente  de la Cámara  Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

Precisó tres acciones fundamentales, como el establecimiento de una política de fomento industrial con una nueva banca de desarrollo y que conlleve el concepto “Integración Nacional”, para asegurar al menos 60 por ciento de productos mexicanos en las adquisiciones del gobierno federal y empresas paraestatales.

Asimismo, la formulación de una reforma energética que modernice y ordene la actual legislación en la materia y permita el aprovechamiento racional de todos los recursos disponibles, y una reforma fiscal que simplifique el actual marco, fomente el desarrollo económico y en especial impulse la generación de empleos.

Al tomar posesión como presidente del organismo, señaló que la industria siderúrgica nacional -pese a enfrentar diversas situaciones adversas-, en los últimos 20 años ha crecido a un promedio de 8.3 por ciento anual, nivel muy superior al nacional y comparable con el de China en el mismo período.

“Ese crecimiento ha sido resultado de inversiones superiores a los 19,000 millones de dólares en las recientes dos décadas y tenemos inversiones adicionales programadas por 15,000 millones de dólares más, destinadas a la ampliación de capacidad y producción de nuevas calidades”, expresó.

El presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México y subsidiarias (AHMSA), señaló que los industriales abogarán por una visión económica de largo plazo y definió que en la actual coyuntura de cambio político buscarán compromisos con las reformas fundamentales que reclama el país.

Durante la ceremonia, en la que electo por unanimidad tomó posesión por cuarta ocasión como presidente de la Canac ero, para el periodo 2012-2013, Ancira Elizondo manifestó que asume dicha encomienda  en el momento que se requiere sensibilizar al medio político acerca de los cambios que requiere el país para impulsar su desarrollo.

Informó que actualmente, la industria siderúrgica genera 15.1 por ciento del PIB manufacturero, 7.5 por ciento del industrial y 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y se mantiene como un impulsor de la economía, con la generación de más de 63,000 empleos directos y 550,000 indirectos.

Las empresas del sector, dijo, han crecido pese a enfrentar diversos factores adversos, ya que en las últimas dos décadas, por ejemplo, el costo de la energía, de la cual el sector siderúrgico es usuario intensivo, creció dos veces y está por encima de lo que pagan sus principales competidores.

Subrayó que los aranceles de los productos siderúrgicos fueron reducidos en forma unilateral y sin el consenso de la industria, de un promedio de 13 por ciento a prácticamente cero en el presente año, frente a todos los países.

Añadió que a lo anterior, se suma una política fiscal que resta competitividad; inseguridad que representa altos costos adicionales para las empresas; excesiva apertura comercial que dificulta la defensa ante prácticas desleales; y la ausencia de una política de integración nacional que asegure un nivel mínimo de productos mexicanos en las compras del sector público.

Ancira Elizondo sustituyó en la presidencia de la Canacero a Raúl Gutiérrez Muguerza. El cambio de mando fue atestiguado por la doctora Lorenza Martínez Trigueros, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

Temas relacionados
Cargando...
Load next