Monitorean en Chiapas la calidad del aire para determinar la contaminación vehicular

Monitorean en Chiapas la calidad del aire para determinar la contaminación vehicular

Como parte de una campaña a nivel nacional para determinar el estado ambiental del parque vehicular que circula en todo el país, así como el grado de contaminación emanado del mismo, en Chiapas el Instituto Nacional de Ecología (Ine) con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) instalaron la unidad móvil de monitoreo de calidad del aire para realizar el estudio correspondiente.

A través del uso de un equipo de detección remota integrado por sensores de rayos ultravioleta, durante más de seis horas se recopilará información de emisiones de al menos 4,000 vehículos por día, para sumar un total de 16,000 vehículos durante esta campaña, señaló Carlos Roblero Ortega, jefe del departamento de calidad del aire de la Semahn.

“Con este estudio conoceremos a detalle la cantidad de emisiones de los principales contaminantes de monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos totales y dióxido de carbono de miles de vehículos mientras circulan por las vialidades”, añadió el funcionario.

En esta campaña también se determinará la antigüedad de la flota vehicular de Tuxtla Gutiérrez, debido a que las emisiones de los vehículos de diez o más años de antigüedad son mucho mayores que las de los vehículos más recientes, “los estudios realizados con anterioridad arrojaron que el parque vehicular en las ciudades fronterizas es en promedio más viejo y recorre más distancia que el parque del Distrito Federal y ahora conoceremos cuales son las condiciones en el sureste del país” agregó Roblero Ortega.

Estudios similares ya fueron realizados en las ciudades de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Matamoros, Reynosa, Nogales, Morelia, León, Guanajuato y en las zonas metropolitanas del Valle de México, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Puebla y Campeche.

“Los resultados de este estudio son útiles para el diseño de programas y políticas que contribuyan a reducir y controlar las emisiones generadas por los automotores, por ello está contemplado al terminar el estudio en nuestra entidad, continuar en los estados de Veracruz y Oaxaca”, afirmó Roblero Ortega.

Según estudios recientes, en México, alrededor de 28 millones de personas están expuestas a contaminantes atmosféricos cuya toxicidad está clínicamente asociada a enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso a muerte prematura.

Temas relacionados
Cargando...
Load next