En el 2016, la contaminación en el aire ocasionó 4.2 millones de muertes en el mundo y en ese año, 3.8 millones de personas murieron por la contaminación del aire al cocinar con combustibles y otros productos contaminantes. Según el informe de la OMS, el 90 por ciento de las muertes por contaminación atmosférica se presentan en países con bajos y medianos ingresos, específicamente en Asia y África seguidos de los de la región del Mediterráneo Oriental, Europa y América.
Actualmente, aún hay hogares sin acceso a combustibles ni tecnologías limpias y esta es una de las fuentes de contaminación de aire más importantes. El organismo maneja una base de datos con más de 4,300 ciudades de 108 países: esta es la base más completa sobre contaminación del aire ambiente. Fue durante 2016 cuando se agregaron a más de mil ciudades adicionales a la lista.
Cada vez son más países quienes han decidido tomar acciones con el fin de reducir los índices contaminantes de sus ciudades. En la lista de la OMS se incluyen las concentraciones medias anuales de las partículas finas PM10 y PM2.5 (las cuales contienen contaminantes como sulfato, nitrato y carbón negro). De acuerdo con la organización, los países deben disminuir la contaminación de aire a valores medios anuales de 20 m3 para las PM10 y 10 m3 en las PM2.5.
Muchas ciudades en el mundo tienen un exceso en cuanto a los niveles de referencia de calidad del aire establecidos por la OMS. Ello representa un riesgo alto en cuestiones de salud hacia las personas según menciona María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Determinantes Sociales y Ambientales de la Salud. La experta señala la existencia de un compromiso por parte de los gobiernos en el desafío global de salud pública y esto se ha dado principalmente en los países de altos ingresos.
Las fuentes principales de contaminación del aire causado por partículas son el uso ineficiente de la energía en los hogares, la industria, los sectores de agricultura, transporte y las centrales eléctricas de carbón. No obstante, acciones como la quema de desechos, la arena y polvo del desierto y la deforestación son algunos factores que propician el aumento de la contaminación. El 30 de octubre y el 1 de mayo se llevará a cabo la primera Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud en Ginebra, Suiza para tratar esta problemática que afecta a 9 de cada 10 personas en el mundo.