En 2015, China se comprometió a alcanzar su pico de emisiones de dióxido de carbono en 2030. Sin embargo, un equipo de científicos de las universidades de East Anglia, Cambridge y College London reveló que lo hizo en 2013, con un declive entre 2014 y 2016, periodo del análisis.
"Como el mayor emisor y productor del mundo, este retroceso da pie a un optimismo cauteloso entre aquellos que buscan estabilizar el clima de la Tierra", resaltó Guan Dabo, profesor de Economía de Cambio Climático en la Universidad de East Anglia, jefe de la investigación. "Ahora, lo importante es ver si este revés se prolongará en el tiempo”.
China se comprometió a reducir sus emisiones junto a otras 50 naciones como parte de un gran pacto sobre el tema conocido como Acuerdo de París, ratificado por el Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU en 2016.
El nuevo reporte, publicado en la revista “Nature”, mostró que las emisiones chinas llegaron a su máximo de 9.5 gigatoneladas de dióxido de carbono en 2013, para bajar 4.2 por ciento en los tres años siguientes.
Los investigadores atribuyen la reducción a los cambios en la estructura industrial y a la disminución del carbón usado para generar energía, así como un menor uso energético.
"Concluimos que el descenso es estructural y de seguro continuará de mantenerse las transiciones de crecimiento industrial y sistema energético”, acotó Guan. "Las políticas del gobierno también son una señal que el declive seguirá su curso”.
Recientemente, China tomó la decisión de limitar el uso de carbón a 4,000 millones de toneladas métricas anuales, lo que significa que la proporción de este en la generación de energía del país está por la senda de la rebaja del 64 por ciento en 2015 al 58 por ciento en 2020.
El carbón es abundante y una fuente de energía relativamente barata. Sin embargo, los combustibles fósiles son la causa principal de emisiones que contaminan el aire en varios países y el Acuerdo de París exhorta a las naciones participantes a reducir la dependencia en su quema.
"En respuesta al retiro de Estados Unidos del Acuerdo, China ha asumido un rol de mayor liderazgo en mitigar el cambio climático y sus informes de progresos cada cinco años bajo el marco del convenio estarán bajo un severo escrutinio por el resto del mundo”, destacó Guan.
Aunque cuando el experto constató que el reporte es optimista, advirtió que las emisiones de China podrían fluctuar en los próximos años y que lo registrado en 2013 podría no representar “su pico final”.
Cifras preliminares para el 2017 indican un posible incremento, mientras que un análisis separado de Greenpeace resultó en un aumento del 4 por ciento en el primer trimestre de 2018. No obstante, la transformación de la industria, el uso del carbón y la eficiencia son líneas clave en el cambio de la estructura económica de China y en sus políticas de gobierno a largo plazo, concluyó Guan.
Fuente: Xinhua.