Lo anterior fue señalado por el director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado (SPA), Efraín Nieblas Ortiz en conferencia de prensa para dar a conocer a la ciudadanía el arranque de dicha campaña.
"Por medio de la campaña se realizará un diagnóstico del estado ambiental del parque vehicular ligero que circula en las Mexicali y Tijuana, a través del uso de un equipo de detección remota, este equipo permitirá obtener en poco tiempo datos de emisiones como el monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, entre otros, de miles de vehículos", dijo.
Expuso que de acuerdo con el análisis de la información reportada de 2000 a 2008 por la Red Monitoreo de la Calidad del Aire de Mexicali, los principales problemas de calidad del aire en Mexicali se relacionan con altas concentraciones de partículas y ozono.
El funcionario estatal puntualizó que en esta campaña participan, el Instituto Nacional de Ecología (INE) del gobierno federal, con el apoyo del Centro de Transporte Sustentable, la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado de Baja California y de los municipios de Mexicali y Tijuana.
"La campaña se llevará a cabo en las principales vialidades de Mexicali del lunes 6 al sábado 11 de diciembre, la medición de emisiones involucra que, en una vialidad cada día, se restrinja la circulación vehicular a un sólo carril, durante aproximadamente 4 a 6 horas, para recopilar información de emisiones de un promedio de 4 mil vehículos por día, para un total de más de 25,000 vehículos en cada ciudad", dijo.
Por último agregó que con estos estudios que se han practicado en algunas ciudades del país se han encontrado que las emisiones de los vehículos de diez o más años de antigüedad son mucho mayores que las de los vehículos más recientes, que el parque vehicular en las ciudades fronterizas es en promedio más viejo y que estos recorren más distancia que el parque del Distrito Federal.