Un comunicado de YPFB precisa que en ese período, los recursos logrados por el cobro del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) llegaron a 306.8 millones de dólares, mientras que se obtuvo otros 445.6 millones por "regalías y participaciones".
En julio el monto recaudado por estos tributos asciende a 116.9 millones de dólares.
En Bolivia operan una docena de empresas grandes, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, British Gas y la francesa TotalFinaElf.
Según YPFB, las recaudaciones tributarias por hidrocarburos se han recuperado con respecto a los montos logrados en 2009 debido a que aumentó la exportación de gas natural hacia Argentina y Brasil durante el invierno.
Otro factor que contribuyó a la mejora de los ingresos de Bolivia por hidrocarburos es el ajuste trimestral de los precios de exportación de gas natural, que se elevaron en función a la cotización del crudo internacional.
Los ingresos por hidrocarburos, que son una de las bases de la economía boliviana, fueron afectados por la crisis financiera global, sobre todo a finales de 2008 y principios de 2009.
Los gobiernos regionales y municipales invierten estos recursos en la construcción de infraestructura, mientras que el gobierno de Evo Morales usa parte del dinero para financiar bonos de asistencia a escolares, mujeres gestantes y adultos mayores de 60 años.