Rusia, a las puertas de la OMC tras la firma de los documentos de adhesión

Rusia, a las puertas de la OMC tras la firma de los documentos de adhesión

Las negociaciones oficiales para la incorporación de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyeron hoy en Ginebra con la firma de los documentos de adhesión, que previsiblemente se producirá a principios de 2012.

El Grupo de Trabajo especial para la adhesión rusa concluyó sus trabajos en la mañana de hoy y remitirá los documentos a la conferencia ministerial que la OMC celebrará en su sede ginebrina entre los días 15 y 17 de diciembre para su aprobación definitiva.

La adhesión deberá ser ratificada posteriormente por el Parlamento ruso, un trámite que no debe suponer ningún problema dado que el partido gubernamental tiene una cómoda mayoría en la Duma.

Treinta días después de esa ratificación parlamentaria en Moscú, Rusia pasará a ser miembro de pleno derecho de la OMC.

El Grupo de Trabajo se reunió un día después de que representantes de Rusia y Georgia firmaran un acuerdo bilateral aduanero que despejó el camino de la adhesión de la única gran economía del mundo que hasta ahora no forma parte de la OMC.

Georgia amenazaba con vetar la entrada de Rusia en esta organización desde su enfrentamiento en agosto de 2008.

Pero un acuerdo propiciado por el gobierno suizo para abrir corredores aduaneros supervisados independientemente a través de las repúblicas georgianas secesionistas de Osetia del Sur y Abjasia.

El protocolo de adhesión, que consta de unas 700 paginas, incluirá todos los compromisos de Rusia para la comercialización de bienes servicios y la apertura de sus mercados.

Los documentos firmados hoy por el Grupo de Trabajo -conocido en la jerga de la OMC como el "paquete de adhesión"- contienen los procedimientos y condiciones de entrada y el Protocolo de Adhesión, así como los plazos para los compromisos de acceso a los mercados de bienes y servicios pactados por Rusia y los Estados miembros.

Rusia presentó su candidatura a la OMC en junio de 1993 y la primera reunión del Grupo de Trabajo se celebro en julio de 1995.

Los expertos consideran que se beneficiará enormemente si abre sus mercados al mundo, que necesita los recursos naturales de los que este país dispone en abundancia, pero que también supondrá un importante ajuste, porque tendrá que rebajar sustancialmente los aranceles que actualmente impone a muchas importaciones.

Rusia es el país con las mayores reservas de gas natural del mundo, con las segundas reservas mundiales de carbón y las octavas de petróleo, materias primas que, junto a la metalurgia, la madera y los equipos de defensa, constituyen el 80 por ciento de exportaciones rusas.

La Unión Europea es el mayor socio comercial de Rusia, con un 46.8 por ciento del total de transacciones comerciales en 2010, y de lejos el mayor inversionista, con un 75 por ciento de la inversión extranjera directa.

Es previsible también que la incorporación a la OMC implique una modernización de la economía de Rusia, que tendrá que aplicar una serie de reformas legislativas y judiciales para cumplir con los requisitos de transparencia comercial de la Organización.

El director general de la OMC, Pascal Lamy, el presidente del Grupo de Trabajo, el islandés Stefan Johannesson, y el jefe del equipo negociador ruso, Maxim Medvedkov, ofrecerán una rueda de prensa conjunta a las 12:00 horas GMT para hablar de este acuerdo.

Temas relacionados
Cargando...
Load next