Repsol presentará la demanda de arbitraje en el Ciadi "a la mayor celeridad"

Repsol presentará la demanda de arbitraje en el Ciadi "a la mayor celeridad"

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha subrayado hoy que la compañía sigue abierta a negociar con el gobierno argentino una solución en la expropiación de YPF y ha indicado que de no llegar a un acuerdo se presentará la demanda de arbitraje en el Ciadi "a la mayor brevedad".

Durante su intervención en el Ciclo del Notariado sobre el Crecimiento Económico y Seguridad Jurídica, ha señalado que la petrolera está preparada para iniciar el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, al que ha pedido también celeridad.

Asimismo, ha indicado que de los 174 asuntos que tramita el Ciadi, 49 de ellos, -el 30 por ciento del total- corresponden a Argentina, el país que más incumplimientos acumula ante la institución, lo que pone de reflejo que el caso de YPF "no es un hecho aislado".

En este contexto, y a pesar de reconocer que los arbitrajes no siempre proporcionan una respuesta efectiva ante los incumplimientos de terceros países, Brufau ha asegurado que la demanda ante el Ciadi se presentará "cuando sea oportuno y nos protejan las circunstancias".

En este contexto, ha insistido en que la seguridad jurídica es un requisito fundamental en las inversiones extranjeras y que hoy más que nunca constituye la "espina dorsal" del principio de confianza sobre el que se asientan las decisiones de inversión.

Ha recordado además que la Unión Europea es el "principal protagonista del mundo" en el ámbito de la inversión extranjera directa y que las inversiones europeas en Argentina se redujeron desde los 4,900 millones de 2008 hasta los cero euros en 2010, según datos de Eurostat.

Con respecto a la postura del gobierno español, ha reconocido que ha hecho todo lo posible para proteger las inversiones españolas en Argentina y se ha mostrado de acuerdo con que el Ejecutivo haya quitado ahora las limitaciones a la importación de biodiésel argentino a fin de no perjudicar a los argentinos "de buena fe".

Además, ha reiterado que la "confiscación" de YPF es inconstitucional porque viola la propiedad privada, la garantía constitucional de igualdad y no carece de interés público ya que solo se expropiaron acciones de un único accionista en una empresa determinada del sector de hidrocarburos.

Asimismo, ha considerado ilegal la toma de posesión de YPF ya que vulnera el requisito de indemnización ante una "desposesión" que tiene voluntad de permanencia.

Por ello, ha agradecido la actitud del gobierno español, de las instituciones europeas e internacionales y de los países que han criticado la actitud de argentina y ha animado a "todo el mundo" a invertir en Latinoamérica, que no en Argentina.

Por otro lado, ha indicado que la comunidad internacional debe asegurar la prevalencia del Derecho y de un clima propicio a la inversión que dé una respuesta global y ha pedido que los estados que nieguen la seguridad jurídica sean excluidos de las ventajas que aporta la pertenencia en organismos internacionales.

Brufau ha señalado también que la empresa ha aprendido a no tener un excesivo peso en un determinado país.

Temas relacionados
Cargando...
Load next