Proponen diputados de Baja California desaparecer la tenencia

Proponen diputados de Baja California desaparecer la tenencia

La fracción parlamentaria del PRI presentó una iniciativa de reforma a la ley de Hacienda del estado de Baja California, cuyo fin es reducir a tasa a cero para el Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos.

La propuesta, que comprende reformar los artículos 156 en sus fracciones 22 a la 24, fue presentada por Fausto Zárate Zepeda, a nombre de los legisladores de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En esta iniciativa también participan los diputados Claudia Agatón Muñiz, del Partido del Trabajo (PT); Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, del Verde Ecologista de México (PVEM) y Marco Antonio Vizcarra Calderón, del Estatal de Baja California (PEBC).

En la exposición de motivos, el Inicialista recordó que el impuesto de la tenencia fue creado en 1968 con la finalidad de ayudar al financiamiento de los juegos olímpicos que en ese año se celebraron en México y se autorizó como "emergente y temporal”.

Recordó que en ese tiempo, el argumento fue que el impuesto se hacía necesario para generar los espacios adecuados para la recepción, preparación y desempeño de los atletas que participarían en la justa olímpica.

Sin embargo, agregó, el impuesto se convirtió en una carga tributaria del sistema mexicano dirigida a los propietarios de vehículos automotores antigüedad y pagaderos en los tres primeros meses del ejercicio fiscal.

También manifestó que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso de la Unión una serie de reformas a la Ley del Impuesto Sobre Tenencia que permitirían poner fin a esta carga tributaria y fueron aprobadas para desaparecer por completo en 2012.

Detalló que para hacer efectiva la promesa de eliminar el mencionado impuesto es necesario que se establezca que la tasa de cobro será de cero por ciento, de esta forma quedarán exceptuados del pago de este impuesto los bajacalifornianos.

Asimismo hizo notar que será necesario afrontar los posible perjuicios que la eliminación del mencionado impuesto puede causar a la economía de los municipios de Baja California.

De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal del estado, los ayuntamientos reciben el 20 por ciento del total recaudado por este impuesto, que en 2009 ascendió 91 millones 260.000 pesos, y la administración estatal se quedó con 365 millones de pesos.

Adelantó que en breve, la fracción parlamentaria del PRI presentará una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal del estado, para que los municipios reciban un 5 por ciento adicional a lo que obtienen por participaciones federales.

De aprobarse, el porcentaje se incrementaría a 25 por ciento y el gobierno del estado administraría el 75 por ciento restante.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XX Legislatura para su estudio y posterior dictaminación.

Temas relacionados
Cargando...
Load next