El Instituto fungirá como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobierno.
El gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez y el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López firmaron ya el decreto para la publicación; con ello se dio cumplimiento al artículo sexto transitorio de la Ley de Movilidad, aprobada por los integrantes de la LXIII Legislatura el 17 de marzo pasado, el cual estableció como plazo 90 días para la expedición del reglamento, que entró en vigor un día después de su publicación.
El Instituto, en coordinación con el Iplaneg, la Secretaría de Obra Pública, el Instituto de Ecología y los 46 municipios, atenderán las necesidades de infraestructura para peatones y personas con alguna discapacidad y fomentará la cultura de atención al medio ambiente impulsando una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Además de promover y ordenar la movilidad, el servicio público y en especial el transporte en Guanajuato.
Entre sus facultades destacan las de fomentar políticas públicas en materia de movilidad, educación vial, del servicio público y especial de transporte, infraestructura, y principalmente aquella destinada a los peatones, personas con discapacidad y el derecho a la movilidad motorizada y no motorizada en el estado.
También colaborará en la realización de estudios para la creación y modificación de vialidades en coordinación con autoridades estatales y municipales, de acuerdo al Programa Estatal de Movilidad y trabajará para impulsar el uso de tecnologías y dispositivos amigables con el medio ambiente, entre otras.
El Instituto de Movilidad está conformado por seis Direcciones: General, de Gestión Administrativa, Desarrollo, Jurídica, Inspección de la Movilidad y de Atención, Capacitación y Cultura Vial.