Peña Nieto se reunirá con sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Ollanta Humala, integrantes del bloque.
Durante la Cumbre los presidentes firmarán el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, el cual integrará, en un solo instrumento jurídico, los acuerdos de carácter comercial alcanzados por los Estados miembro, a fin de que puedan ser sometidos en conjunto al proceso de revisión legislativa correspondiente en cada país.
"Con la firma de este instrumento, la Alianza del Pacífico concluirá la primera etapa de negociaciones orientada a temas comerciales, además de permitir la profundización del proceso de integración de los países miembro", destacó la Cancillería mexicana.
En la reunión los presidentes también suscribirán la Declaración de Cartagena, en la que reforzarán el compromiso de los países con el proceso de integración de la Alianza del Pacífico, y en los objetivos que la impulsan, orientada a avanzar de manera progresiva en la creación de un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Otros temas de discusión durante la cita son: la relación que tendrá el mecanismo con países observadores así como los retos y pasos futuros, además de los preparativos para la IX Cumbre del mecanismo a celebrarse en la localidad mexicana de Punta Mita en junio de este año, en la que México recibirá de manos de Colombia, la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico.
Al termino del encuentro entre presidentes el próximo lunes en la Ciudad Heróica de Colombia, Peña Nieto regresará a la capital mexicana.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Se creó el 28 de abril de 2011, con el objetivo de construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Los países miembro totalizan una población de 209 millones de personas con un PIB per cápita, en promedio, de 10,000 dólares, un PIB total de dos billones de dólares que representa 35 por ciento del producto de América Latina, y concentra el 50 por ciento del comercio de América Latina con el mundo (1.1 billones de dólares).