Ofrece Chihuahua descuentos en placas vehiculares a personas con discapacidad

Ofrece Chihuahua descuentos en placas vehiculares a personas con discapacidad

La Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Fomento Social de Chihuahua, a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, acordaron un descuento de 950 pesos en el costo de las placas vehiculares para personas con discapacidad que se encuentre en estado de vulnerabilidad, lo que implicará que las personas paguen sólo 550 pesos.

En conferencia de prensa, Rafael Servando Portillo Díaz, secretario de Fomento Social, anunció lo anterior y destacó que este es un beneficio muy bueno logrado por Carla Herrera Guerrero, directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación.

Explicó que los beneficios son para los municipios de Chihuahua, Cd. Juárez, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Saucillo y Meoqui, entidades que registran el mayor número de placas emitidas para personas con discapacidad motriz y visual.

Los requisitos para obtener el beneficio son presentar en el Área de Licencias de la Dirección de Tránsito acta de nacimiento, identificación con fotografía y/ o CURP., copia de comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil, carta del médico que diagnóstica la incapacidad.

La Dirección de Tránsito con base en estos documentos y a la intervención de un médico del lugar elabora un certificado de discapacidad cuyas copias envía a la Dirección de Grupos Vulnerables; en esta última dirección ubicada en Calle 27 No. 1709 Col. Santo Niño,  se efectúa  un estudio socio económico que justifique el descuento que solicita y que le permita cumplir con su obligación con referencia al trámite vehicular.  Ambos documentos se presentan en la oficina de recaudación de rentas para hacer aplicable el descuento.

Por otra parte, Carla Herrera Guerrero, directora de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, enfatizó la importancia de una cultura de respeto a los derechos de las personas y de combate a la discriminación, ya que en México, 23.5 por ciento de la población no estaría dispuesto, o sólo lo estaría en parte, a que en su casa vivieran personas con discapacidad, según los resultados la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010 elaborado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por ello, se consideró importante la realización del concurso de dibujo y pintura “Coloreando un Chihuahua para Todos”, ¡Píntate de Valores!, dirigido a 4,063 alumnos de 45 escuelas de educación primaria y secundaria de los municipios de Chihuahua, Cd. Juárez, Hidalgo de Parral, Cuauhtémoc, Jiménez y Nuevo Casas Grandes que participaron en el taller “Conociendo y Previniendo la Discriminación” en el año pasado.

El concurso que tiene como objetivo motivar a la reflexión y hacer conciencia en niños y adolescentes sobre el derecho que tienen todas las personas a ser tomadas en cuentas en la vida familiar, escolar y social, sin importar edad, género, estado de salud o discapacidad, ni el color de piel, la situación económica, cultura o religión, es decir, la práctica de no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.

Los dibujos de los dos primeros lugares serán utilizados como imagen de la Campaña de Prevención a la Discriminación 2012 y serán grafiteados en la Ciudad de Chihuahua. La premiación será el 24 de abril y del 24 al 30 de abril será montada una exposición en el Museo Semilla.

Se entregarán a los tres primeros lugares de las categorías “A”, nivel primaria, y “B”, nivel secundaria, un reconocimiento y premio a cada uno de los participantes seleccionados por el jurado. Los primeros lugares recibirán una bicicleta, segundos lugares un celular y para el tercer lugar un paquete de arte.

El periodo de inscripción es del 16 enero al 23 de marzo del presente año. Los dibujos se recibirán en las oficinas de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación; las técnicas a emplearse son lápiz, colores de madera, crayolas, plumones, acuarelas, óleo y acrílico, - no se aceptarán dibujos elaborados con programas digitales- en un sobre o con cubierta rígida y en el reverso deberá contener el nombre del dibujo y participante, edad, domicilio de casa, teléfono, correo electrónico, grado y ciudad; nombre de la escuela, dirección, colonia, ciudad, nombre del maestro y director.

Las direcciones educativas de las escuelas participantes deberán enviar los dibujos  a las oficinas de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, ubicadas en la dirección mencionada.

Temas relacionados
Cargando...
Load next