El nuevo miembro del gobierno boliviano hizo este anuncio a los medios tras el acto en que el presidente Evo Morales nombró a su nuevo gabinete en el inicio de su segundo mandato.
Vincenti señaló que una de las principales tareas del ministerio de Hidrocarburos será "avanzar significativamente en la exploración y desarrollo de campos petroleros", para que el país pueda cumplir con sus "compromisos internacionales y generar excedentes para la industrialización" del gas.
En Bolivia, que exporta gas natural a Brasil y Argentina, operan una docena de multinacionales, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, la británica British Gas y la franco-belga TotalFinaElf.
Otra de las metas del nuevo ministro será "cerrar el déficit de abastecimiento" de combustibles para el mercado interno.
En los últimos años, el país ha tenido que importar gasóleo e incluso gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) para atender la demanda local de estos energéticos.
Vincenti, un ingeniero nacido en la región oriental de Santa Cruz, fue miembro del cuadro directivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en los últimos cuatro años y reemplaza en el cargo a Óscar Coca, que pasó a conducir el ministerio de la Presidencia.
Por su parte, el nuevo ministro de Minería, el ex dirigente sindical Milton Gómez, señaló que una de sus principales misiones será "reactivar" la minería en las áreas estatal, pequeña, privada y las de cooperativas, además de aprobar la nueva normativa que regirá a ese sector.
Gómez también tiene el desafío de continuar la labor desarrollada por su antecesor, Luis Alberto Echazú, en el proyecto para la industrialización del litio del salar de Uyuni (Potosí, suroeste), con el fin de "generar recursos económicos para el país".
El gobierno de Morales actualmente instala en ese yacimiento una planta piloto para producir carbonato de litio en pequeña escala que comenzará a operar plenamente este año.
En la siguiente fase de este proyecto el Estado boliviano construirá una planta más grande para producir carbonato de litio en cantidades industriales y, posteriormente, buscará asociarse con una empresa extranjera para fabricar baterías de litio y vehículos eléctricos.
Diez hombres y diez mujeres integran el nuevo gabinete de Evo Morales, en el que se mantienen siete de sus antiguos ministros, mientras que los trece restantes son nuevos.