Minsk mantiene el tránsito de gas a Europa a pesar de nuevos cortes de Gazprom

Minsk mantiene el tránsito de gas a Europa a pesar de nuevos cortes de Gazprom

El gigante ruso Gazprom aumentó hoy hasta el 60 por ciento el recorte de los suministros de gas a Bielorrusia, que mantiene su amenaza de paralizar las exportaciones de carburante ruso a Europa por su territorio, pero todavía no corta el grifo.

"Bielorrusia no da pasos para saldar su deuda, por lo que a partir de hoy el suministro queda reducido en un 60 por ciento del total", declaró el jefe de Gazprom, Alexéi Miller, quien precisó que Minsk no ha cumplido su amenaza de cortar el paso del gas a Europa.

La "buena noticia" es que "el tránsito de gas ruso a través de Bielorrusia se realiza en pleno volumen, y los consumidores (europeos) no sufren problema alguno de suministro", dijo Miller en declaraciones por la mañana al canal de televisión Vesti 24.

El ministerio de Energía bielorruso confirmó poco después que el flujo de carburante ya se había reducido hasta unos 20 millones de metros cúbicos al día, en vez de los 45 millones que el país recibía antes del nuevo conflicto de gas.

Un portavoz del ministerio aseguró asimismo que el tránsito hacia Europa continuaba en su volumen habitual, en torno a 100 millones de metros cúbicos al día, y subrayó que su corte solo se efectuaría por decisión de los máximos dirigentes del país, según la agencia rusa RIA-Nóvosti.

La fuente dijo que las empresas bielorrusas aún no se sintieron afectadas por el corte, porque el pasado fin de semana el gobierno hizo una considerable reserva en los gasoductos nacionales y almacenes, pero admitió que el país no aguantaría mucho tiempo.

El consorcio ruso, que reclama a Bielorrusia el pago de casi 200 millones de dólares por anteriores entregas de gas, inició el lunes un recorte gradual de los suministros que pretende reducir en un 85 por ciento, cantidad que declara proporcional a la deuda de Minsk.

Gazprom redujo el lunes las entregas de gas a Bielorrusia en un 15 por ciento, el martes en otro tanto, y hoy en otro 30 por ciento.

Según Moscú, Bielorrusia paga unilateralmente el gas al precio de 2009, inferior al establecido para este año, mientras negocia que Rusia le mantenga las antiguas tarifas preferenciales e intenta elevar el precio del tránsito del gas.

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, afirmó por su parte la víspera que había ordenado cerrar el paso de gas ruso por el territorio de su país hasta que Gazprom no abone sus propias deudas con Bielorrusia.

Lukashenko subrayó que Gazprom reclama pagos cuando el propio consorcio debe a Minsk 260 millones de dólares por el tránsito de carburante a Europa.

Al mismo tiempo, Lukashenko afirmó que ha conseguido dinero prestado con sus "amigos" y que pagará a Rusia en los próximos días, aunque se quejó de que Gazprom no quiso esperar las dos semanas que pedía el gobierno de Minsk.

Gazprom reconoció que tiene con Bielorrusia una deuda por el tránsito a Europa comparable con la del país vecino, pero sostiene que no puede abonarla, porque el Gobierno de Minsk no la formaliza, y asegura que este pago no supone ningún problema.

Por otra parte, Gazprom informó de que Minsk ya pagó las entregas de mayo al precio reclamado, lo que significa que "reconoce su deuda" restante de 192 millones por el gas recibido entre enero y abril.

Antes de iniciar el recorte de los suministros, Gazprom rechazó las propuestas de Bielorrusia de anular mutuamente las deudas, así como la oferta de Minsk de cubrir su endeudamiento con equipos y mercancías.

El ministro ruso de Energía, Serguéi Shmatkó, aseguró que su cartera y la Comisión Europea no han registrado reducciones del tránsito por Bielorrusia, que podrían afectar a Lituania, Polonia y el este de Alemania, según la agencia Interfax.

Por el territorio de Bielorrusia transita cerca del 20 por ciento del gas que Rusia exporta a Europa, donde debido a la crisis y por estar en verano la mayoría de los países han reducido considerablemente el consumo.

Temas relacionados
Cargando...
Load next