Le Maire quiso aparcar por el momento la opción de que el Estado francés modifique su participación en Renault, actualmente del 15.1 por ciento, en una rueda de prensa ofrecida hoy en Fukuoka (Japón) tras participar en una reunión ministerial del G20.
"Esa es una cuestión a largo plazo", dijo Le Maire al ser cuestionado por los medios por dicha posibilidad. "Por el momento, nos atenemos al horizonte a corto y medio plazo", insistió el ministro.
La estructura de la alianza entre Renault y Nissan fue puesta en entredicho tras la caída de su principal artífice, Carlos Ghosn, a lo que se sumó la posterior oferta de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) para fusionarse con la empresa francesa, finalmente desechada por las reticencias de París.
Las prioridades inmediatas del Estado francés son "reforzar la alianza" y "proteger empleos y plantas industriales en Francia", según destacó el ministro.
En este sentido, añadió que los órganos directivos de Renault y Nissan "serán los encargados" de discutir cómo estrechar la colaboración entre ambos fabricantes de automóviles y de definir la forma que tomará la alianza en el futuro.
Le Maire también hizo hincapié en la importancia de Renault y en el "orgullo" que supone para el país esta empresa, a la que definió como "joya de la corona" de la industria nacional.
"Creemos que la excelencia de Renault se ha visto beneficiada por la alianza con Nissan, porque nos ha permitido adelantarnos en el tiempo a la hora de aplicar nuevas tecnologías", recalcó Le Maire.
Renault, cuyo mayor accionista es el Estado francés, con un 15.1 por ciento de capital, tiene el 43.4 por ciento de las acciones de Nissan Motor. La firma nipona tiene, a su vez, el 15 por ciento de capital de la francesa.