La OMC anuncia que revisará a la baja su previsión sobre el comercio mundial

La OMC anuncia que revisará a la baja su previsión sobre el comercio mundial

El director general de la OMC, Pascal Lamy, adelantó hoy que se va a revisar a la baja la previsión del crecimiento del comercio mundial ante la desaceleración económica, y previno de que si la situación se sigue deteriorando habrá que elevar la alerta por riesgo de proteccionismo.

En su intervención ante el Club de la Prensa Euro-Americano de París, Lamy no cuantificó la disminución de la previsión inicial de un incremento del 6.5 por ciento este año, aunque respondió a preguntas de la prensa que la rebaja no se limitará a la mitad.

La razón de esa rebaja -subrayó- es que "la economía mundial no va bien" y "en particular en el mundo occidental, que está probablemente amenazado de una recaída de la crisis de la que estaba saliendo", y la progresión del 2 por ciento que se esperaba de su Producto Interno Bruto (PIB) ahora "es un máximo".

Advirtió de que si la situación sigue deteriorándose "tendremos que elevar nuestro nivel de alerta sobre el proteccionismo" en la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre, y eso después de que hasta ahora el sistema multilateral comercial haya cumplido su papel de "policía frente al proteccionismo", dijo.

Lamy añadió de que en caso de durar "esta situación es peligrosa" para el sistema multilateral del comercio mundial, teniendo en cuenta que la negociación de la Ronda de Doha "está en un callejón" desde comienzos de año, en particular por el contencioso sobre los aranceles industriales entre Estados Unidos y los grandes países emergentes.

Opinó que ya no hay que considerar a los emergentes como países en desarrollo y con la flexibilidad que eso les otorga.

La manera de superar ese bloqueo -señaló- sería considerar los temas sobre los que hay acuerdo, que "es la opción más inmediatamente realizable", o asumir que no es necesario que los 150 miembros de la OMC estén de acuerdo para poner en marcha ciertos compromisos y disciplinas.

Lamy afirmó que "no hay nada más falso" que la tesis de que China entró en la OMC hace diez años con unas condiciones favorables de las que se está aprovechando para imponerse en el comercio mundial: "Entró en condiciones mucho más severas que otros países en desarrollo".

Afirmó que "como los demás, respeta globalmente" las reglas, aunque "no siempre como todo el mundo".

En la misma línea, consideró que "es una idea peregrina" pensar que Europa se ha abierto de forma ingenua al resto del mundo, que se muestra por su parte cerrado al Viejo Continente, y contó que el nivel de protección comercial europeo está "en la media" de los países occidentales.

Por otro lado, el director general dio por hecho que en la reunión ministerial de la OMC de diciembre se aprobará la entrada de Rusia.

Temas relacionados
Cargando...
Load next