En el Diario Oficial de la Federación expuso que la Conexión Peatonal Aeroportuaria Tijuana-San Diego se ubica en la terminal aérea en el municipio de Tijuana, en las coordenadas latitud Norte 32º 32' 47.97541'', longitud Oeste 116º 58' 29.98937'' y latitud Norte 32º 32' 48.07690'', longitud Oeste 116º 58' 29.56643''.
Mientras que en San Diego, el puente conecta a un punto en el que están las autoridades que permiten el ingreso a Estados Unidos o la salida, localizado en las coordenadas latitud Norte 32º 32'49.64773", longitud Oeste 116º 58' 30.18738'' y latitud Norte 32º 32' 49.68256'', longitud Oeste 116º 58' 29.78033''.
Explicó que el objetivo de este puente es facilitar el ingreso a México a las personas que provienen de Estados Unidos para abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez, ubicado en Tijuana; así como facilitar la salida hacia el país vecino a quienes arriben a la terminal en un vuelo.
Para utilizarlo, detalló, las personas deben exhibir su pase para abordar un vuelo, a fin de que las autoridades puedan verificar que el arribo o la partida del citado aeropuerto internacional tenga lugar en un lapso no mayor a 24 horas; con independencia de los requisitos para ingresar a México o a Estados Unidos.
El documento indicó que el Instituto Nacional de Migración llevará a cabo la vigilancia y revisión de pasajeros que transiten por la Conexión Peatonal Aeroportuaria Tijuana-San Diego.