El legislador celebró la aprobación del dictamen que reforma el artículo 145 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, que consiste en cambiar el nombre a la Comisión de Tránsito, Vialidad y Autotransporte Público por el de Comisión de Movilidad Sustentable.
Aguilar Vega, quien es presidente de la referida comisión legislativa, dejó claro que el cambio de nombre dará más atribuciones a esa instancia representativa, ante el crecimiento urbano que han tenido el estado y la ciudad capital.
“El estado de Querétaro y el municipio del mismo nombre han tenido un crecimiento importante en los últimos 20 años, por lo que la movilidad urbana requiere de la mayor atención por parte del Congreso”, dejó claro.
Desde su punto de vista, cuando se dio la masificación de automotores en la entidad también quedaron al descubierto áreas de la movilidad urbana no incluidas en la legislación actual, como la sustentabilidad y el derecho de peatones y discapacitados.
Por ello, expuso Aguilar Vega, el objetivo de cambiar el nombre a la comisión legislativa es dotar de más atribuciones en la materia y poder garantizar un desplazamiento eficaz a la población queretana, sea cual sea su condición.
Aguilar Vega dijo que el desplazamiento no se limita al transporte público y privado, sino que requiere tomar en cuenta otros aspectos que tienen que ver con la sustentabilidad, que promuevan y garanticen mejores condiciones de desplazamiento para la ciudadanía, incluso para las personas discapacitadas.
Con su nuevo nombre, expuso, la comisión legislativa atenderá los asuntos relativos a cubrir las necesidades de la sociedad para trasladarse libremente, comunicarse, comerciar y establecer vínculos, sin sacrificar valores humanos y ecológicos que pongan en riesgo el bienestar de las futuras generaciones.
Al hacer uso de la palabra, el priista Bernardo Ramírez Cuevas lamentó que la masificación de los vehículos automotores haya desplazado al transporte público y generado más demanda de los combustibles.
Ante esa situación, celebró la aprobación de este dictamen porque “es necesario replantear la función e importancia del transporte popular”.
Dijo que de acuerdo con las encuestas, la tendencia a nivel mundial es que haya una red de transporte público eléctrico y dejar atrás el auto particular e incluso fomentar el uso de la bicicleta.
El objetivo en Querétaro es garantizar la movilidad de los ciudadanos, sea cual sea su situación económica, física, intelectual o social, puntualizó.