En tan solo tres meses de iniciado el proceso, se infraccionó a 44,202 conductores, de los cuales 11,400 han liquidado su sanción.
Tan solo en el primer mes se sancionó a 18,000 conductores, informó en rueda de prensa, el funcionario estatal. Dijo que del periodo de 2010 al 2011 se registraban 1,650 accidentes mensuales en promedio con 420,000 automóviles, mientras que actualmente existe un padrón vehicular de 528,005 automotores circulando por las principales calles y avenidas de la ciudad de Chihuahua.
Enríquez Ordóñez aseguró en el mes de noviembre se registraron 1,049 accidentes, contra los 2,074 que se estimarían sin la aplicación de la sanción, reducción cercana al 50 por ciento de la que se pretende reducir la cifra hasta en un 10 por ciento en la ciudad de Chihuahua.
Explicó que esto por si solo justifica la colocación de las cámaras que han dado como resultado menos accidentes aun con sus cuestionamientos, ya que se registran menos accidentes, más fluidez aun cuando se circula a menor velocidad.
La Organización Mundial de la Salud establece como meta se reduzcan los accidentes hasta en un 50 por ciento del periodo 2011 al 2020 en todo el país, mientras que Chihuahua lo ha logrado en tan solo tres meses, afirmó Enríquez.
Dijo que el estándar nacional establece que el 90 por ciento de los accidentes suceden por no respetar las normas viales, los cuales podrían evitarse.
Actualmente existen en la ciudad de Chihuahua cuatro cámaras fijas y cuatro móviles en las principales avenidas de la capital, con la finalidad de crear conciencia entre los automovilistas en la difusión de la cultura vial. Anunció que el programa se aplicará en otros municipios del estado con la finalidad de reducir accidentes viales.