"Todo mundo sabe la complejidad de lo que se está haciendo y está viendo cómo sale un cosa tras otra: el cambio constitucional, la legislación secundaria y ahora los reglamentos que se presentaron la semana pasada", señaló.
Al participar en la "Cumbre de México 2014", precisó que si bien ya hay muchos elementos para que empresas del sector energético como la petrolera ExxonMobil tomen decisiones de inversión en México, faltan algunos factores fundamentales que las autoridades ya pusieron en calendario, pero en los que está la clave.
Como parte de ellos, mencionó los lineamientos técnicos que serán expedidos por los reguladores en las próximas semanas, en los cuales se determinan los tipos de equipos y las estructuras de costos en el sector.
Otro punto fundamental que se anunciará en breve, agregó, es que se empezará a hablar de los términos de los contratos, lo cual dará claridad sobre el tipo de contrato y de estructuras fiscales que habrá.
Indicó que a partir de enero próximo, cada mes se abrirán los cuartos de datos sobre la información geológica, mediante la cual los inversionistas empezarán a analizar riesgos y en dónde quieren participar, y ello determinará el verdadero "apetito" de los distintos jugadores.
En cuanto a los efectos de la inseguridad en el sector energético, Enrique Hidalgo mencionó que "es un tema serio que a todos nos preocupa y naturalmente como sociedad lo tenemos que resolver entre todos, y eso es importante destacarlo".
Por su parte, Carlos Ruiz Sacristán, jefe ejecutivo de la empresa IEnova, dedicada a desarrollar infraestructura de energía, resaltó que la reforma energética será una nueva etapa de asociaciones público-privadas, lo que va a detonar inversiones muy cuantiosas en el país en los próximos meses y años.