Morales, en una rueda de prensa al término de la cumbre UE-Comunidad Andina en el recinto ferial de Ifema de Madrid, ha informado del encuentro mantenido esta mañana con Brufau para evaluar las inversiones que la petrolera tiene en Bolivia.
El presidente boliviano ha destacado que Repsol YPF está ayudando a "resolver problemas sociales" con programas específicos que están permitiendo generar nuevos puestos de trabajo.
En su opinión, este tipo de actuaciones respetan la filosofía y el marco económico de control de los recursos naturales establecidos en Bolivia desde su llegada al poder en 2006.
Morales ha hecho hincapié en que las multinacionales deben contribuir al desarrollo social del país y no sólo obtener beneficios con sus inversiones.
"Queremos inversionistas que sean socios", ha dicho el líder indígena.
Ha considerado legítimo que empresarios españoles emigren a Bolivia empujados por "la fuerza del dinero", aunque ha reclamado que reciban el mismo trato los bolivianos que van a España para buscar también mejores condiciones económicas.
Morales ha aprovechado para defender su política de nacionalización del sector de los hidrocarburos.
Ha comentado que antes, el petróleo y el gas eran de la multinacional desde que salían del pozo, mientras que ahora, pertenecen al Estado boliviano "dentro y fuera del suelo".