Eon seguirá gestionando las instalaciones que tienen un rendimiento conjunto de 405 megavatios y mantendrá un 20 por ciento de su participación.
El grupo alemán cuenta con una capacidad total de 2.7 gigavatios, lo que le convierten en uno de los líderes del mercado del sector de la energía eólica en Estados Unidos.
Enbridge, por su parte, está especializado en el transporte energético y gestiona grandes gaseoductos en Norteamérica. Sin embargo, en los últimos cinco años invirtió cerca de 3,000 millones de dólares en instalaciones de energías renovables.
De momento no ha trascendido el monto total de la operación, pero en el contrato los parques eólicos están valorados en un total de 650 millones de dólares (520 millones de euros).
Esta venta se engloba dentro de la estrategia de Eon para hacer frente al elevado endeudamiento de 31,000 millones de euros, donde se encuentra también la venta aún sin cerrar de su filial en España por cerca de 2,500 millones de euros a la firma australiana Macquarie y a un fondo kuwaití.