El PT propone exigir al transporte privado por aplicación móvil los mismos requisitos que se piden a los taxis

El PT propone exigir al transporte privado por aplicación móvil los mismos requisitos que se piden a los taxis

Para asimilar las condiciones de competencia entre los taxis y los servicios de transporte privado por aplicaciones móviles, la diputada Circe Camacho Bastida propuso modificaciones a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para homologar los requisitos y que los prestadores de esta nueva modalidad de transporte paguen sus derechos, cumplan con la revista vehicular y exhiban tarjetón de identificación, entre otros.

“Los taxistas son sujetos a una serie de regulaciones que no aplican para quienes prestan el servicio de transporte de pasajeros a través de aplicaciones móviles. En el grupo parlamentario del Partido del Trabajo apoyamos la innovación y la libre competencia, pues el único fin que busca la iniciativa es garantizar la igualdad de condiciones”.

Por eso, explicó la legisladora del PT, se adiciona el artículo 56 de la Ley de Movilidad de la CDMX en materia de igualdad de condiciones de competencia para los taxis concesionados y los taxis ofrecidos mediante aplicaciones informativas móviles.

Camacho Bastida recordó que en recientes movilizaciones públicas los choferes manifestaron su desacuerdo con la operación del servicio de transporte de pasajeros a través de aplicaciones móviles, ya que 35,000 taxistas han abandonado su empleo y muchos más se han visto afectados en sus ingresos y en la calidad de vida de sus familias por la presunta competencia desleal.

Con las modificaciones propuestas, los permisionarios de los servicios de transporte privado de pasajeros tendrían la obligación de realizar el pago de derechos de conformidad con lo estipulado en el Código Fiscal de la Ciudad de México, así como acudir al proceso anual de revista vehicular para cumplir con la inspección documental y física mecánica de las unidades, equipamiento auxiliar o infraestructura, y así comprobar el cumplimiento de las disposiciones en materia de instalaciones, equipo, aditamentos, sistemas y, en general, las condiciones de operación y especificaciones técnicas para la óptima prestación del servicio.

También se propone que las empresas que operan, utilizan o administran aplicaciones informáticas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles sean obligadas a realizar el registro correspondiente ante la autoridad, en los términos y plazos que para los efectos determine la autoridad de movilidad.

El punto se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso de la ciudad.

Cargando...
Load next