Es real, no es un pasaje de un libro de fantasía; a todos los alberga el Corredor Peatonal Francisco I. Madero del Centro Histórico de la ciudad de México por el que nunca más volverán a circular automóviles.
La importancia de esta calle se mide sólo con saber que por ella han entrado los principales personajes de la vida pública del país.
El proyecto de peatonalización de la histórica calle, realizado por el Gobierno encabezado por Marcelo Ebrard Casaubon, cumple su primer aniversario. Tuvo una inversión de 30 millones de pesos y se estima que el número aproximado de transeúntes es de 250,000 diariamente y los fines de semana y/o días festivos aumenta hasta 500,000.
El 18 de octubre de 2010, el jefe de gobierno del Distrito Federal entregó esta obra, y a un año de su inauguración como corredor peatonal se ha convertido en el mayor reflejo de los beneficios del rescate del espacio público, una de las políticas públicas más importantes del gobierno de la ciudad para crear comunidad.
Esta comunidad incluye familias completas, parejas y niñas, niños, jóvenes y personas de la tercera edad y todos tienen cabida. Y hay más. Otra de las políticas públicas más innovadoras y relevantes de la administración dirigida por Marcelo Ebrard es la de movilidad no motorizada que va de la mano con la del rescate del espacio púbico, por lo que representa una buena opción para aquellos que gusten de la bicicleta o los patines y quieran llegar al Zócalo desde el Ángel de la Independencia.
“Lo que nos propusimos en esta calle es armar, construir, crear un espacio público como el que nosotros pensamos que debe caracterizar a la ciudad de México. Está diseñado para la igualdad, porque en el espacio público todos somos iguales, no importa cuánto tengas ni dónde vengas, a dónde vayas, aquí todos somos igual, todos valemos lo mismo y todos tenemos espacio para disfrutar nuestra ciudad”, expresó Marcelo Ebrard la noche de la inauguración.
Gobierno
Más noticias
El Corredor Peatonal Madero cumple su primer año
No es alucinación, tampoco alquimia, aunque lo parezca. Se trata de un corredor mágico, lo mismo te topas con estatuas vivientes, músicos, boleros, un cuarteto de cuerdas, magos, Batman, Superman, Bob Esponja o Winnie Pooh, que con los dobles de Miguel Hidalgo, Místico y Jack Sparrow, payasitos, malabaristas, un grupo de samba o cualquier otro tipo de artista callejero.
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_400x260/public/media/photos/00084444-original.jpeg?itok=idwlx8gi×tamp=1417053018)