El comercio mundial creció en 2011 un 5% y se prevé que caiga en 2012 al 3.7%

El comercio mundial creció en 2011 un 5% y se prevé que caiga en 2012 al 3.7%

El comercio mundial creció en 2011 a una tasa del 5 por ciento, un marcado retroceso con respecto a la progresión del 13.8 por ciento lograda en 2010, informó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC), que advirtió de que este año el aumento será aún menor.

La OMC atribuye esa desaceleración de las transacciones internacionales de bienes y servicios especialmente a la crisis de la deuda soberana en Europa, aunque también señala el "tsunami" en Japón y las inundaciones en Tailandia como responsables del frenazo.

Según las previsiones de los economistas de la OMC, recogidas en un informe publicado hoy, la tasa de crecimiento en 2012 se situará en el 3.7 por ciento, por debajo del promedio del 5.4 por ciento conseguida en los últimos 20 años.

El pronóstico indica que las economías desarrolladas tendrán un crecimiento de las exportaciones del 2 por ciento y de las importaciones del 1.9 por ciento; mientras que los países en desarrollo experimentarán una progresión de las exportaciones del 5.6 por ciento y de las importaciones del 6.2 por ciento.

Con respecto a 2013, la OMC prevé un crecimiento global del comercio del 5.6 por ciento, gracias a un aumento de las exportaciones del 4.1 por ciento en los países ricos y del 7.2 por ciento en los emergentes; y a un alza de las importaciones del 3.9 por ciento en las naciones desarrolladas y del 7.8 por ciento en los países en desarrollo.

El organismo que rige el comercio mundial prevé que la producción mundial crezca este año un 2.1 por ciento a los tipos de cambio del mercado, en comparación con el 2.4 por ciento en 2011.

No obstante, la OMC advierte de que esas cifras podrían disminuir si se produce una contracción económica más pronunciada que la prevista en Europa, si la crisis soberana en Europa contagia otras regiones del mundo o si hay un rápido incremento de los precios del petróleo, entre otros riesgos, "lo que tendrá consecuencias aún más negativas para el comercio".

La OMC acepta que los datos económicos en Japón y Estados Unidos han mejorado recientemente, pero indica que esos aspectos negativos no podrán contrarrestar los negativos, liderados por la Unión Europea.

"La fragilidad subsistirá a lo largo de 2012", reitera el texto.

En 2011, las exportaciones de las economías desarrolladas superaron las expectativas y se situaron en el 4.7 por ciento, mientras que en las economías en desarrollo los resultados fueron peores que los previstos, con un incremento del 5.4 por ciento.

Estados Unidos lideró a los países ricos con un "vigoroso" incremento de las exportaciones del 7.2 por ciento, seguida de una expansión del 5 por ciento de la UE.

La progresión de las exportaciones en China fue del 9.3 por ciento, una cifra que superó al resto del mundo, pero que fue moderada con respecto al extraordinario crecimiento del 28.4 por ciento en 2010.

Una situación que la OMC explica en parte por "el terremoto y ' 'tsunami' en Japón, que perturbaron las cadenas mundiales de suministros, lo que redundó en perjuicio de las exportaciones de países en desarrollo como China".

El informe también hace referencia a las consecuencias que la "primavera árabe" (revueltas en varios países del norte de África) tuvo en las exportaciones africanas que se redujeron considerablemente (8 por ciento).

La nota positiva es que en 2011 el valor en dólares del comercio mundial de mercancías aumentó un 19 por ciento hasta alcanzar los 18.2 billones de dólares, con lo que supera así el nivel máximo de 16.1 billones de dólares alcanzado en 2008.

La participación de las economías en desarrollo en el total mundial también aumentó: el 47 por ciento en el caso de las exportaciones y al 42 por ciento en el de las importaciones, niveles nunca alcanzados hasta la fecha.

Con respecto a los servicios, el valor de las exportaciones de servicios comerciales aumentó un 11 por ciento, situándose en los 4.2 billones de dólares.

Temas relacionados
Cargando...
Load next