Draghi: Unanimidad sobre medidas no convenciales si es necesario

Draghi: Unanimidad sobre medidas no convenciales si es necesario

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció hoy que el consejo de gobierno está "preparando" y es "unánime" para utilizar más instrumentos no convencionales dentro de su mandato "en caso necesario".
Draghi ha especificado que en caso de que las medidas ya adoptadas no fueran suficientes o de que la inflación no se acercarse al objetivo de cerca pero por debajo del dos por ciento, el consejo de gobierno del BCE ha aprobado ya de forma unánime que se utilicen esos instrumentos no convencionales.

"Es unánime en su compromiso de utilizar instrumentos no convencionales en caso necesario", insistió ante las preguntas de los periodistas. "El BCE está trabajando para garantizar la preparación de medidas adecuadas para aplicarlas en caso necesario", agregó.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión mensual en la que el Consejo de Gobierno decidió mantener su principal tasa de interés en un 0.05 por ciento, el mínimo histórico, Draghi recordó que el BCE ha comenzado ya con las compras de cédulas hipotecarias (covered bonds) y que "pronto" comenzará con las de valores respaldados por activos (ABS, por sus siglas en inglés).

"Estas compras de activos tendrán un impacto significativo en el balance del BCE, que llegará a niveles de principios de 2012", informó el italiano sobre un programa que durará al menos dos años.

Los ABS agrupan créditos que se venden como paquete a un inversionista, un modo de diluir riesgos, pero también de ocultarlos. Los críticos recuerdan que ese tipo de producto fue uno de los desencadenantes de la crisis financiera en 2007 y 2008.

Draghi reconoció que se han estudiado en profundidad las experiencias de otros bancos centrales en este ámbito, pero indicó que no hay que olvidar que "los programas de compra de activos dependen de las condiciones iniciales".

Respecto a las informaciones que apuntan a que existen voces internas que dudan de su estilo a la hora de gobernar al guardián del euro, Draghi lo negó y alegó que es "totalmente justo estar en desacuerdo sobre cosas".

"Eso sucede en todas partes", afirmó recordando las discusiones también en las deliberaciones que se toman en Estados Unidos, Reino Unido o Japón. "Es parte de la diversidad".
Temas relacionados
Cargando...
Load next