"La parte rusa ha informado a Holanda y al Tribunal Internacional del Derecho del Mar que no reconoce el procedimiento relacionado con el buque 'Arctic Sunrise' y que tampoco tiene intención de participar en las negociaciones", comunicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
En 1997, Rusia sólo ratificó parcialmente el Tratado sobre el Derecho del Mar de las Naciones Unidas, explicó el ministerio. Agregó que en aquel entonces Moscú había subrayado que no reconoce decisiones que restrinjan la soberanía nacional rusa.
El gobierno holandés, en tanto, insistió en que avanzará en el proceso y que el tribunal, con sede en Hamburgo, deberá decidir si Rusia puede ser obligada a cumplir con su dictamen.
Un portavoz del ministerio dijo que la cláusula de exención mencionada por Moscú "no es aplicable" en este caso.
Greenpeace también argumentó que el Tratado sobre el Derecho del Mar sólo permite la aplicación de la cláusula de exención cuando se trata de disputas relacionadas con la pesca y la investigación científica marina.
"Rusia no puede elegir cuáles partes aplicará", aseguró el asesor legal de Greenpeace Daniel Simons.
Un portavoz del tribunal no quiso hacer hoy declaraciones sobre el caso, pero destacó que la carta del tribunal indica que el proceso de arbitraje puede avanzar con sólo una de las partes en conflicto. El tribunal de Hamburgo señaló que en breve se fijarán las fechas para el inicio del proceso.
El gobierno holandés había recurrido el lunes al Tribunal Internacional del Derecho del Mar exigiendo la inmediata puesta en libertad de los tripulantes y la liberación del "Arctic Sunrise".
El barco, que navega con bandera holandesa, fue abordado por fuerzas de seguridad rusas a mediados de septiembre después de que los activistas de Greenpeace protagonizaran una espectacular protesta contra perforaciones petrolíferas rusas en el Ártico.
Los 30 tripulantes, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi y la brasileña Ana Paula Maciel, están detenidos en la ciudad portuaria de Murmansk y se enfrentan a penas de prisión de hasta 15 años por piratería.
El tribunal de Murmansk rechazó hoy la apelación de libertad bajo fianza para Pérez Orsi, tal como había ocurrido con la otra activista argentina detenida. Ambos deberán permanecer en prisión hasta el inicio del juicio, el 24 de noviembre, indicó Greenpeace. La audiencia de la brasileña fue aplazada la semana pasada.
"Fui, soy y seré un modelo de ciudadano de mi país, soy padre de familia y un trabajador (...) Su señoría, no tengo ninguna intención de escapar de la investigación. Voy a estar presente cada vez que se necesita en el comité de investigación. No he hecho nada malo. Sólo quiero volver a casa, estar con mi familia y abrazar a mi hija", aseguró Pérez Orsi ante el tribunal.