Bolivia pide a consultora cambiar informe que disminuye las reservas de gas

Bolivia pide a consultora cambiar informe que disminuye las reservas de gas

El gobierno boliviano anunció hoy que solicitó a una consultora de Estados Unidos que cambie un informe sobre las reservas de gas del país que no le satisface porque, según fuentes extraoficiales, reporta una caída de 26.7 a 8.3 billones de pies cúbicos.

El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo hoy en la Cámara de Diputados, tras un mes de evasivas oficiales sobre la caída de las reservas, que la modificación fue pedida a la empresa Ryder Scott, que hizo el informe.

"Se detectaron algunos puntos que necesariamente deben ser aclarados y modificados por Ryder Scott", dijo Villegas, para luego anunciar que "en las próximas semanas se entregará el informe final corregido".

El presidente de YPFB declinó confirmar si el reporte de Scott habla de solo 8.3 billones de pies cúbicos, como reveló el analista Hugo Del Granado, causando un gran revuelo en el sector petrolero boliviano.

Villegas dijo que Ryder Scott entregó a mediados de septiembre su informe final de 17 tomos, pero que lo han revisado técnicos de la petrolera estatal.

Los 26.7 billones de pies cúbicos originales corresponden al informe difundido en 2005 por la también estadounidense D'Golyer & MacNaugthon, cuyo contrato fue rescindido en 2006, cuando presentó otro reporte en el que ya bajó de las reservas bolivianas a 12.8 billones.

Sin embargo, el gobierno de Morales mantuvo en secreto este último dato hasta hace pocos días, en medio de polémicas y contradicciones en las que también se habló en fuentes oficiales de un volumen de 19 billones.

Villegas dijo que los cambios al informe de Scott fueron solicitados tanto por YPFB como por las petroleras que operan en Bolivia, según un boletín de la Cámara Diputados.

Entre la docena de firmas que explotan gas natural en Bolivia están la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, British Gas y la franco belga TotalfinaElf.

Los analistas han advertido que con la merma de las reservas revelada, Bolivia ya no es la potencia energética que pretendía ser en Suramérica, pues actualmente apenas puede disputar un quinto lugar con Colombia.

Venezuela posee 200 billones de pies cúbicos de reservas de gas, Argentina 13.2, Brasil 12.7, Perú 11.2 y Colombia 4.4, según informes citados por expertos bolivianos.

Temas relacionados
Cargando...
Load next