La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, señaló hoy en rueda de prensa que la Cancillería boliviana todavía estudia con sus homólogas de los países vecinos, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay, la forma en que se entregarán los motorizados robados.
"Todavía no existe el procedimiento, lo que pasa es que aún se están haciendo las conversaciones entre las Cancillerías. Es un procedimiento largo porque se está haciendo por vía judicial", sostuvo la funcionaria.
Los autos robados, en su mayoría provenientes de Brasil, fueron detectados en las listas de la Aduana en julio pasado, lo que provocó que los países vecinos pidieran al gobierno de Morales evitar que sean legalizados aprovechando la amnistía para los vehículos que ingresaron por contrabando.
Ardaya apuntó que si bien se ha identificado los 8,000 autos robados, aún debe elaborarse un informe sobre cuántos de esos fueron efectivamente presentados ante la Aduana y retenidos por la policía.
El proceso iniciado en julio permitió hasta el viernes legalizar 68,000 vehículos y se espera que durante la próxima semana, que es la última para la amnistía, se haga lo mismo con más de 29,000, con lo que la cifra de legalizados rondaría los 100,000.
Entre los 28,000 excluidos de los trámites están los 8,000 denunciados como robados, y otros miles, cuyos registros tenían irregularidades, indicó la funcionaria.