La iniciativa de decreto fue enviada por el secretario de Gobierno, Noé Castañón León, y leída por el diputado local, Rafael Antonio González Chamlati, que el pleno calificó de "obvia y urgente resolución", para ser aprobada sin llevarlo a comisión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Pedrero Rodríguez, dijo que el gobierno estatal aplicará una inversión de 80 millones de pesos.
Añadió que a ese monto se sumará la iniciativa privada, pero descartó la participación en este proyecto del consorcio Saba, como habían referido diversas versiones.
En entrevista, señaló que la determinación de considerar la propuesta como "obvia y de urgente resolución" para ser aprobada hoy sin ser analizada en comisiones, se debe a la gran necesidad de agilizar la inversión en la construcción de la planta.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que este proyecto impulsará el desarrollo de municipios de la zona de la Selva Lacandona, como Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas, Ocosingo y Palenque.
Añadió que durante 2009, se invirtieron 83 millones 400 mil pesos en el establecimiento de 11 mil hectáreas, 5 mil en municipios de la región Soconusco y 6 mil en localidades de la selva, a favor de mil 200 productores.
Además, con una inversión de 200 millones 300 mil pesos, en tres años se han establecido 23 mil hectáreas, incrementando la superficie en 125.6 por ciento, con relación a lo establecido hasta 2006, alcanzando 41 mil 308 hectáreas, de las cuales 17 mil 700 ya producen.
Chiapas se ubica como primera entidad productora de esta oleaginosa, con 320 mil toneladas de fruta fresca y 64 mil toneladas de aceite, con un valor de 640 millones de pesos e ingresos directos por 400 millones de pesos para seis mil familias, generando al año 15 mil empleos, manifestó.