De esta manera, si vemos a la inminente urbanización inteligente como un motor de crecimiento económico sostenible, desarrollo social, cultural y del cuidado al medio ambiente, podremos encontrar oportunidades de negocio, logrando una prestación eficaz de servicios que desemboque en la mejora de la productividad, eficiencia energética en movilidad y suministro, entre otras.
Todo lo anterior, estando conscientes de que el cambio de nuestros territorios debe apostar por proyectos enfocados a regenerar y reorganizar la ciudad actual.
Como respuesta al debate que propician los territorios en vías de convertirse en Ciudades Inteligentes, surge el Smart City Expo LATAM Congress como el foro más importante de la región que reúne a instituciones, empresas, gobiernos, ciudadanos y tomadores de decisiones para compartir conocimientos y crear vínculos que den como resultado proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas.
Una de las más importantes iniciativas a tomar en cuenta es la adopción del modelo Smart City, que se puede entender como “la ciudad que apuesta por un nuevo modelo de gestión urbana, teniendo como eje transversal la innovación y la tecnología e impulsada por un sociedad inteligente y colaborativa” comenta Pilar Conesa, curadora del Smart City Expo Latam Congress y miembro, al igual que Manuel Redondo, del comité organizador de dicho evento.
Este evento organizado por Fira Barcelona México, y que es la versión latinoamericana del congreso de ciudades inteligentes más grande del mundo, se realizará por tercera ocasión en el Centro Expositor de la Ciudad de Puebla, México, del 2 al 4 de julio de este año.
Cabe resaltar que en esta edición se esperan más de:
13,000 visitantes
150 empresas
280 conferencistas de todo el mundo
60 instituciones colaboradoras
Así como la representación de más de 350 ciudades nacionales e internacionales, y la participación de más de 50 media partners nacionales y latinoamericanos.