Lo anterior se desprende de los resultados especializados de la industria automotriz de la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2018, realizado y publicado por la red global de firmas profesionales de servicios de auditoría, impuestos y asesoría, KPMG México.
Perspectivas de la Alta Dirección en México 2018 es una encuesta que anualmente KPMG realiza, y que presenta las acciones que los líderes de empresas integrarán en sus estrategias, para que sus organizaciones sean más productivas y rentables en los próximos años.
Este año la encuesta destacó que, a nivel general, y a pesar de los fenómenos sociales, políticos y económicos actuales de México, los empresarios perciben un ambiente positivo
(Ver: Encuesta de KPMG señala que empresarios mantienen optimismo en México); sin embargo, de acuerdo con los resultados de los directivos del sector automotriz, dicho optimismo se muestra más mesurado.
PortalAutomotriz.com solicitó a KPMG los resultados especializados para la industria automotriz de la encuesta y los resultados son los siguientes:
De los 906 directivos encuestados a nivel nacional, 6 por ciento de ellos corresponden al sector automotriz, es decir, 55 directivos de la industria automotriz participaron en la edición 2018 de la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2018.
De los encuestados del sector automotriz, un 61 por ciento corresponden a una empresa grande, 9 por ciento a empresas medianas y 30 por ciento a empresas pequeñas.
A la pregunta sobre su expectativa de la economía del país durante el año 2018 con respecto al 2017, un 31 por ciento consideró que será mejor, mientras que un 21 por ciento consideró que empeorará y un 48 por ciento respondió que será igual.
Un 69 por ciento de los directivos automotrices respondieron que esperan un crecimiento de un dígito (1 a 9 por ciento) para 2018, dadas las condiciones económicas mundiales, 21 por ciento consideró que el crecimiento será de dos dígitos y un 10 por ciento afirmó que no habrá crecimiento.
KPMG preguntó a los directivos sobre la rentabilidad de sus empresas en los últimos tres años, ante lo cual, las respuestas de los directivos automotrices fueron:
- Se ha incrementado, 57 por ciento.
- Se ha mantenido, 33 por ciento.
- Ha disminuido, 10 por ciento.
Un tema importante para la industria automotriz es la renegociación del TLCAN; en ese sentido, KPMG preguntó: Con respecto a la renegociación del TLCAN considera que la rentabilidad de su empresa:
- Se incrementará, 15 por ciento.
- Se mantendrá, 59 por ciento.
- Disminuirá, 20 por ciento.
- No se verá afectada, 6 por ciento.
Al cuestionar a los directivos automotrices sobre las cinco variables que México requiere para incrementar su competitividad, respondieron: Combate a la corrupción (92 por ciento), Estabilidad económica (83 por ciento), Mejorar seguridad pública (58 por ciento), Fortalecer el Estado de derecho (50 por ciento) e Incentivos fiscales (42 por ciento). Cabe señalar que la suma de las variables no es igual al 100 por ciento, debido a que era posible seleccionar más de una opción.
Un 56 por ciento de los encuestados consideró que el ambiente de inseguridad actual en el país ha reducido sus decisiones de inversión, mientras que un 44 por ciento respondió que se han mantenido 44.
Con respecto a las cinco estrategias principales en las que su organización dirigirá sus esfuerzos para mejorar su competitividad en los próximos tres años, los directivos respondieron: Reducir costos (71 por ciento), Satisfacción del cliente (68 por ciento), Mejorar los procesos y el desempeño (53 por ciento), Mejorar la calidad (50 por ciento) e Innovación (47 por ciento).
A la pregunta: ¿Qué concepto describe mejor el enfoque de su organización en temas de innovación?, los encuestados del sector automotriz respondieron que Acelerada en 19 por ciento, es decir, que la innovación ocurre regularmente con un enfoque definido, herramientas disponibles, procesos y recursos guiados por la alta dirección.
La respuesta "Estratégica", donde la innovación permea en todas las actividades de la organización, con objetivos específicos y enfoque definido. Estos esfuerzos mejoran con base en medidas de retroalimentación interna y externa, obtuvo un 26 por ciento de respuestas; mientras que la opción "A la medida", es decir, que ocurre en algunos proyectos o áreas, pero no hay un enfoque consistente o herramientas estandarizadas y recursos. Hay espacio para la mejora, fue seleccionada por un 35 por ciento de los directivos.
Por otra parte, destaca que el 73 por ciento de los encuestados afirmó que su empresa cuenta con una estrategia específica en el tema de Tecnologías de la Información, mientras que el restante 27 por ciento dijo que no la tienen.
KPMG también hizo la siguiente pregunta: ¿Cuáles de las siguientes iniciativas, serán relevantes en los próximos tres años para mejorar la competitividad en su organización?, ante la que los encuestados respondieron lo siguiente:
- Análisis de datos (Data & Analytics), 38 por ciento.
- Proceso de innovación, 42 por ciento.
- Servicios de cómputo en la nube, 46 por ciento.
- Seguridad cibernética, 50 por ciento.
- Uso de dispositivos móviles (celulares, tabletas), 33 por ciento.
- Servicios compartidos, 21 por ciento.
- Digitalización de documentos, 46 por ciento.
- Outsourcing, 8 por ciento.
Por último , un 62 por ciento de los directivos automotrices respondieron afirmativamente a la pregunta: "¿Su empresa cuenta con una estrategia específica en el tema de Desarrollo Sostenible?, el restante 38 por ciento dijeron que no.