Fusiones y adquisiciones con niveles sólidos a nivel global en 2016

Fusiones y adquisiciones con niveles sólidos a nivel global en 2016

Se espera que en 2016 las empresas más grandes del mundo muestren un creciente apetito por las transacciones de fusiones y adquisiciones; de acuerdo con el Global M&A Predictor, una herramienta de KPMG de proyección a futuro de las razones deuda neta/Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y del múltiplo precio a utilidad (PU), de 1,000 de las empresas públicas más importantes del mundo.

Se pronostica que el apetito por realizar negociaciones se incremente 4 por ciento durante el año, según lo indican las razones de precio-utilidad (medición del apetito o confianza corporativa). También, se espera que se incremente la capacidad de las corporaciones de invertir recursos en M&A, 13 por ciento en el mismo periodo, según las relaciones de deuda neta-Ebitda (medición de la capacidad) dado que las compañías continúan reduciendo su deuda con costo y fortaleciendo sus reservas de efectivo; según la herramienta (Global M&A Predictor) de KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

“Para 2016, esperamos ver una sólida actividad transaccional en muchas economías occidentales, con balances generales prósperos, niveles de ganancia y gran liquidez en los mercados de deuda”, destaca Saúl Villa, socio líder de Asesoría en Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México. “El incremento de convergencia del sector y la continua digitalización crean el ambiente idóneo para futuros ajustes estratégicos. Sin embargo, se espera que las economías de mercados emergentes continúen siendo desafiantes”.

Con la desaceleración de la economía china, el incremento en las tasas de interés en Estados Unidos y la depresión de las economías exportadoras de petróleo, ha aumentado la incertidumbre de manera significativa en las primeras semanas de 2016; sin embargo, se prevé un panorama positivo en materia de fusiones y adquisiciones. Ante la predicción de una caída de 7 por ciento en las ganancias netas a nivel global, algunos analistas toman en cuenta este descenso en sus predicciones; sin embargo, de acuerdo con KPMG se espera una reducción de solamente 3 por ciento en el valor de capitalización de mercado de las empresas de la muestra.

Panorama global en M&A

A nivel mundial, se espera que Europa sea uno de los actores más fuertes, con 10 por ciento de incremento en el apetito, un incremento de más del doble del promedio global. En la región Asia-Pacífico (otros) y Asia-Pacífico (Japón), las cifras son más modestas con 6 por ciento y 4 por ciento, respectivamente. En América del Norte, se espera que continúe el entorno positivo respecto a la actividad registrada en 2015, y que los niveles de confianza permanezcan sin cambios.

Los analistas anticipan que el crecimiento en la capacidad de las corporaciones de asumir transacciones de M&A se basarán en gran medida en la reducción de la deuda, apoyados por un Ebitda positivo. Por otra parte, se espera que la capacidad en Europa se incremente 12 por ciento. Esto se compara con la región Asia-Pacífico (otros) con 19 por ciento de crecimiento y la región de África y Medio Oriente, con 18 por ciento.

México va en línea con la tendencia

Factores macroeconómicos como el tipo de cambio peso/dólar, la caída en los precios del petróleo y el eventual aumento en las tasas de interés orillarán a la economía nacional a moverse con cautela y a contar con análisis más profundos, cautelosos y detallados para optar por una compra, venta o asociación corporativa.

Al respecto, Saúl Villa comenta “2016 se perfila como un año prometedor en materia de M&A para el país, aunque hay un ambiente de cautela. Producto de las reformas estructurales, este año continuaremos viendo el cierre de negociaciones iniciadas en 2015, buscando aprovechar las nuevas oportunidades de negocio en el país, impulsadas por el crecimiento del PIB esperado y la apertura de nuestra economía”.

Sectores a la alza

Se espera que el sector energético vea su incremento más alto en el apetito de M&A durante 2016, con 23 por ciento de la actividad total. Los materiales básicos se ubican en 12 por ciento y el sector de consumo representa 6 por ciento. En términos de capacidad, la industria de tecnologías de la información (TI) es el actor estrella, con un incremento esperado de 90 por ciento, dado que las compañías de TI siguen incrementando sus reservas de efectivo.

“En el territorio local, en línea con las perspectivas globales, los sectores más activos serán energía, infraestructura, bienes raíces, salud y servicios financieros, seguidos por las industrias de consumo, retail y telecomunicaciones”, señala Saúl Villa.

Anuncios de negociaciones superan las operaciones completadas

El valor total de todas las transacciones anunciadas a nivel mundial escaló 31 por ciento, de 2.8 a 3.7 trillones de dólares. Esto difiere significativamente del valor total de todas las transacciones completadas a nivel mundial, que cayeron 40 por ciento durante 2015 (de 2.5 a 1.5 trillones de dólares).

“Con los datos globales señalados, podemos esperar que 2016 cierre con un monto superior a 30,000 millones de dólares en México”, concluye Saúl Villa, socio líder de Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México.

Temas relacionados
Cargando...
Load next