Para KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría, a pesar de dicho incremento, el número de transacciones de compra-venta efectivamente concretados cayó 2 por ciento en el mismo periodo. “En general, el panorama es positivo. El apetito de M&A sigue siendo fuerte, la capacidad va en aumento y estamos empezando a ver un creciente número de ofertas anunciadas", dijo Saúl Villa, Socio Líder de Asesoría en Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México.
El alto nivel de apetito por fusiones y adquisiciones es evidente en la mayoría de las industrias, basado en múltiplos P/U más altos que los registrados en el último año. Los únicos sectores que no presentan incrementos de dos dígitos en los últimos 12 meses, fueron retail y bienes de consumo básico. Las expectativas más fuertes se dan en las industrias de telecomunicaciones, servicios y energía.
El panorama de M&A es optimista
“En México, las expectativas por ver transacciones de compra-venta de empresas tanto anunciadas como efectivamente completadas, es alta. Las Reformas Estructurales recientemente aprobadas en México, han derivado en un interés creciente de corporativos mundiales por participar de manera directa a través de esquemas de asociación o vía fusiones y adquisiciones, en diferentes sectores del país”, comentó Saúl Villa. “Prevemos un incremento importante tanto en volumen como en valor en transacciones nacionales, particularmente en los sectores de energía e infraestructura y, en menor medida, en las industrias financiera, salud, bienes raíces y consumo”, agregó sobre el caso de México.
La confianza entre las mayores empresas europeas sigue creciendo. Los múltiplos P/U han aumentado un 24 por ciento anualmente, el mayor porcentaje conjunto de todas las regiones. En el otro extremo del espectro, las razones deuda neta/EBITDA para Japón cayeron un 11 por ciento entre enero y junio de 2014, revirtiendo la mayor parte de las ganancias obtenidas entre junio y diciembre de 2013.
“Los ejecutivos se sienten tranquilos por la mejora de la economía mundial y la disminución de la incertidumbre", dijo Saúl Villa. Además, agregó que: "Las grandes reservas de efectivo y oportunidades atractivas de inversión han resultado en una mayor cantidad de transacciones para empresas norteamericanas”.
India fue uno de los países de más alto rendimiento mundial, con un aumento en el apetito por acuerdos de fusiones y adquisiciones, de 10 por ciento en el primer semestre de 2014. La capacidad de las empresas indias para llevar a cabo fusiones y adquisiciones también superó al mercado, con el incremento de 38 por ciento en su capacidad para realizar transacciones. "El sentir del mercado ha mejorado significativamente después del resultado decisivo en las elecciones generales a principios de este año", dijo Saúl Villa.
Alcanzar acuerdos finales continúa siendo un reto
A pesar del aumento en las ganancias empresariales y la confianza sostenida, el volumen de acuerdos mundiales finalizados de M&A no ha alcanzado los niveles esperados y el valor de estos acuerdos sigue disminuyendo. Entre enero y junio de 2014, los acuerdos finalizados en el mundo cayeron 2 por ciento. Mientras que el valor de acuerdos mundiales continúa su trayectoria descendiente de los últimos años, alcanzando su punto más bajo de los últimos 12 meses en junio de 2014.
“Presenciaremos en México una actividad creciente en materia de fusiones y adquisiciones, lo que necesariamente derivará en un mayor número de transacciones con valores superiores a los promedios de los últimos 2-3 años” finalizó el Socio.