"Al presentar el nombre del embajador Azevêdo para este alto cargo, Brasil tenía claro que, por su experiencia y compromiso, podría conducir a la Organización hacia un ordenamiento económico mundial más dinámico y justo", afirmó Rousseff en un comunicado.
Rousseff señaló que la OMC deberá dar un impulso "nuevo, equilibrado y vigoroso" al comercio mundial en los próximos años para que la economía deje atrás la crisis y comience un "período de crecimiento y justicia social".
La mandataria dijo que la elección de Azevêdo "no es una victoria de Brasil o de un grupo de países" sino de la OMC, dijo que acogió la noticia "con satisfacción" y agradeció el apoyo que le brindaron los gobiernos de todo el mundo en las tres rondas de votación.
Durante la fase de negociación, el candidato brasileño recibió más apoyos entre países emergentes, mientras que el otro postulante, el mexicano Herminio Blanco tuvo el respaldo de la mayoría de los países desarrollados, según reconoció hoy el canciller brasileño, Antonio Patriota.
Roberto Azevêdo será el nuevo director general de la OMC a partir del próximo 1 de septiembre, según confirmaron hoy fuentes diplomáticas de Brasil y México en Ginebra al término del proceso de consultas celebradas en privado con cada uno de los 159 países miembros de la organización.
El diplomático brasileño se impuso en la votación final al ex secretario mexicano de Comercio y reconocido negociador de tratados de libre comercio Herminio Blanco.