A través de este instrumento, firmado por el presidente Enrique Peña Nieto y ratificado por el Senado de la República, México reafirma una vez más su compromiso con la apertura comercial y la facilitación del comercio como herramientas para detonar el crecimiento económico.
El objetivo del AFC es impulsar el comercio mundial agilizando el movimiento y despacho de aduana de las mercancías, para hacer más eficientes los trámites y operaciones de comercio exterior, eliminar obstáculos administrativos y reducir los tiempos de entrega y costos de transacción. El AFC: i) otorgará certidumbre jurídica a los agentes económicos y actualizará las normas de la OMC para incorporar prácticas que las aduanas han desarrollado en el transcurso de los últimos 20 años [i.e. automatización de procedimientos aduaneros, pagos electrónicos, y creación de la ventanilla única de comercio exterior]; y ii) promoverá la cooperación aduanera y el intercambio de información entre autoridades aduaneras de los miembros de la OMC, con el fin de combatir el contrabando y fraude comercial, y contribuir a la capacitación y profesionalización del personal aduanero.
La OMC estima que la implementación del AFC supondrá una reducción de los costos asociados al comercio de 10-15%.
Los beneficios del AFC para México son:
* Reforzará la productividad y la capacidad exportadora del país, al permitirle comerciar de forma más rápida y eficiente con los otros 163 países Miembros de la OMC.
* Creará incentivos para atraer y retener la inversión extranjera directa, al agilizar la entrada de mercancías en mercados exteriores y disminuir los costos del comercio a través de la simplificación de procedimientos aduaneros.
* Mejorará la participación de México en las cadenas internacionales de suministro, mediante procedimientos aduaneros y portuarios rápidos y eficientes.
* Generará mayor transparencia en las operaciones de comercio exterior.
El AFC entrará en vigor una vez que éste sea ratificado por dos terceras partes de la membresía de la OMC; es decir, al menos 109 de sus 163 Miembros. Actualmente, incluyendo a México más de la mitad de la membresía de la OMC ha ratificado el Acuerdo.