Según un comunicado de la Presidencia uruguaya, la aeronave aterrizó en la Brigada Aérea I del Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 17:30 hora local (19:30 GMT) después de cubrir el trayecto desde Santiago de Chile, donde se celebró la cumbre multilateral.
Fuentes diplomáticas explicaron a Efe que el viaje conjunto fue "una cortesía" de México con Uruguay y permitió además que ambos mandatarios mantuvieran una primera "reunión de trabajo" previa al encuentro oficial que tendrán en la Residencia presidencial de Suárez esta noche.
Mujica acostumbra a realizar sus viajes al exterior en aviones comerciales porque Uruguay carece de aeronave presidencial.
En noviembre pasado, fuentes oficiales informaron a Efe de la compra de una avioneta Cessna 414 de fabricación estadounidense, pero pensada especialmente para desplazarse por el país y que el jefe de Estado compartirá con las autoridades de la petrolera estatal Ancap.
En el avión presidencial mexicano, Mujica fue acompañado este lunes por su canciller, Luis Almagro.
Peña Nieto visitará Uruguay acompañado de sus secretarios de Exteriores, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo.
La primera actividad del mandatario mexicano en Montevideo será en el estatal Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), donde conocerá el Plan Ceibal, por el que la pequeña nación suramericana es pionera en el programa internacional de un computador por niño en edad escolar.
Posteriormente, Peña Nieto acudirá a las instalaciones de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para sostener una reunión con el secretario general de la institución, Carlos Álvarez, en la que conversarán sobre el contexto político y económico regional.
De allí se trasladará a la Residencia de Suárez para entrevistarse con su homólogo uruguayo y ofrecer un mensaje conjunto a los medios de comunicación sobre los logros de la visita, que culminará con una cena en su honor en el mismo edificio.
La llegada de Peña Nieto a Uruguay es la primera visita oficial que el gobernante mexicano realiza a un país desde que asumió la Presidencia el 1 de diciembre pasado y tiene como objetivo explorar formas de perfeccionar el acuerdo de asociación estratégica bilateral vigente desde 2011.
Uruguay, que ejerce este semestre la presidencia temporal del Mercosur, es considerado por México su socio estratégico en ese bloque regional que integran también Argentina, Brasil, Venezuela y Paraguay (suspendido desde junio de 2012).
Desde 2004 rige un Tratado de Libre Comercio entre uruguayos y mexicanos que hasta la fecha ha permitido incrementar el intercambio de mercancías a razón de un 15 por ciento de promedio anual.