OMC sugiere a China reducir su dependencia de las exportaciones para crecer

OMC sugiere a China reducir su dependencia de las exportaciones para crecer

China debe moderar su dependencia de las exportaciones como método de crecimiento en aras a reducir su vulnerabilidad ante eventuales recesiones, según asegura la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el Examen de Políticas Comerciales del gigante asiático.

"Debido al evidente éxito de China en su competencia por los mercados mundiales y a su constante y acusada dependencia de las exportaciones de manufacturas su economía es muy vulnerable a las fricciones de su comercio con sus interlocutores comerciales", reza el informe, realizado tan sólo dos años después del anterior.

"Su dependencia de las exportaciones para mantener el crecimiento hace a China vulnerable frente a los efectos de la recesión económica mundial iniciada a finales de 2008", agrega el texto.

El Examen señala que en 2009 las exportaciones de China se redujeron el 16 por ciento, al tiempo que las importaciones descendieron el 11 por ciento.

No obstante, destaca que si bien el PIB real descendió del 9.6 por ciento en el primer trimestre de 2008 al 6.2 por ciento en los tres primeros meses del año siguiente -la más baja en un decenio- "el crecimiento volvió a cobrar impulso en los trimestres siguientes, de forma que, en 2009 en su conjunto, China logró un crecimiento del PIB real del 8.7 por ciento".

Una tendencia que se confirmó en enero de 2010, cuando China superó a Alemania como principal exportador mundial.

China sigue siendo el segundo mayor importador del mundo, por detrás de los Estados Unidos.

El examen señala que, a pesar de las excelentes cifras lograda en años de crisis económica, China "ha introducido políticas fiscales y monetarias expansionistas para compensar el acusado descenso de la demanda externa, y ha dado prioridad a la demanda interna para impulsar el crecimiento del PIB".

De hecho, el informe recuerda que "la gran dependencia de China del sector manufacturero ha dado por resultado un exceso de inversiones y, en consecuencia, un exceso de capacidad en determinados subsectores, que se ha puesto de manifiesto al reducirse la demanda externa".

La OMC considera que la asignatura pendiente de China es equilibrar las demandas externas e internas.

"Un mayor equilibrio entre las demandas externa e interna para impulsar su crecimiento y una mayor liberalización de sus políticas de importación y exportación a nivel multilateral reforzarán el liderazgo de China en su contribución, a la gestión de los equilibrios comerciales y económicos periódicos de importancia internacional".

Por otra parte, la OMC cree que China "debe mejorar la transparencia de las políticas y medidas gubernamentales, incrementar los pagos al gobierno y reforzar la protección de los derechos de protección intelectual".

Asimismo, el organismo que rige el comercio mundial recomienda a China que haga más esfuerzos para que los acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales que firme otorguen márgenes preferenciales mayores.

El informe reconoce que el gigante asiático ha moderado las restricciones a las Inversiones Externas Directas en el área de servicios, en particular de telecomunicaciones y turismo.

No obstante lamenta que "las inversiones extranjeras en algunos sectores y actividades del sector privado siguen sujetas a restricciones significativas, como por ejemplo los límites a la participación extranjera".

Temas relacionados
Cargando...
Load next