Independientemente del nivel educativo, la tasa de desempleo de quienes tienen entre 25 y 34 años es más elevada que la de los de entre 55 y 64 años.
Según la OCDE, una de las causas es que en momentos de crisis los empleadores apuestan más bien por trabajadores experimentados. Además, el aumento de la edad de jubilación demora más el recambio generacional. Para el estudio se compararon cifras de los 34 países miembros de la OCDE y diez naciones asociadas.
La diferencia es especialmente marcada entre aquellos que no tienen el título de bachillerato o similar. En promedio el 10 por ciento de este grupo está sin empleo entre los mayores, pero entre los más jóvenes la tasa se eleva al 21 por ciento.
En el grupo de 20 a 24 años había en 2013 además un promedio de un 18 por ciento que no estudiaba ni trabajaba. Sin embargo, esta cifra se dispara a más de un 30 por ciento en el caso de España, Italia, Grecia y Turquía.