El APPRI México-Haití es el primer tratado en materia económica-comercial celebrado entre ambos países y contiene disposiciones que:
· Aseguran la no discriminación a inversionistas extranjeros al garantizar un trato equivalente al otorgado a inversionistas nacionales;
· Proporcionan lineamientos para la solución de controversias y compensaciones apropiadas ante medias arbitrarias; y
· Promueven mayores flujos de inversión entre los países firmantes.
La certidumbre jurídica que brinda este instrumento capitaliza el proceso de recuperación económica que atraviesa Haití, y aprovecha las oportunidades de inversión detectadas en diversas misiones comerciales realizadas entre ambos países. Entre los sectores de interés para inversionistas mexicanos destacan: alimentos, cadena textil-confección, energía, infraestructura, servicios de internet, telefonía móvil y turismo.
En el periodo 2001-2012 México captó una quinta parte de las inversiones realizadas en América Latina y el Caribe (286 mmd de 1,349 mmd) y ha realizado inversiones por valor de 22.4 mmd[ en la región, casi el doble de lo que México ha recibido de la región en ese periodo (11.9 mmd). La firma del APPRI entre México y Haití, refrenda el compromiso inequívoco del país de profundizar vínculos económicos con los países de América Latina y el Caribe.