Tres países escandinavos, Noruega, Dinamarca y Finlandia, lideran la lista elaborada por el Instituto Legatum del Reino Unido, que destaca que los países escandinavos se caracterizan por tener altas tasas de impuestos para ofrecer muchas prestaciones a sus ciudadanos, algo que con la crisis económica puede cambiar ya que "están viviendo una liberalización económica que supone un recorte del gasto gubernamental".
El informe señala que México tiene una economía grande y "relativamente estable, pero algunos ciudadanos luchan para producir sus satisfactores"; también destaca que la burocracia y la pobre infraestructura tecnológica limitan la actividad emprendedora e innovadora en México.
Con respecto al gobierno mexicano, el Instituto Legatumconsidera que "puede ser impopular, pero es en gran parte democrático y bien regulado"; así mismo, afirma que promueve "con éxito" la educación básica, "pero no produce a suficientes trabajadores calificados".
En términos de prosperidad, el continente americano es en el que se observan mayores contrastes con países como Canadá y Estados Unidos en los puestos 7 y 10, respectivamente, y otros como Nicaragua, que se sitúa en el 87.
El informe establece que existe una gran brecha entre la estable situación de dos de las grandes economías del mundo, Estados Unidos y Canadá, y un gran número de países como Uruguay (puesto 28), Chile (32), Costa Rica (33) y Argentina (41), que se han situado en la parte media de la tabla.
La mayoría de estos países latinoamericanos han avanzado respecto a las valoraciones que obtuvieron en 2009, pero aquellos que hace un año ya figuraban en la parte final de la tabla, como Honduras (85) y Nicaragua (87), han perdido más posiciones este año ya que han visto empeorar sus niveles de gobierno y de capital social.
El continente afronta un gran numero de retos y, pese a que la mayoría de economías se están fortaleciendo, muchos de los países adolecen de Gobiernos que aseguren sus niveles de prosperidad y desarrollo.
Los cinco países peor posicionados fueron Nigeria, Etiopía, la República Centroafricana, Pakistán y Zimbabue, último de la lista en el puesto 110.
Para elaborar el estudio se han tenido en cuenta las ocho siguientes subcategorías: economía, situación empresarial y oportunidad, gobierno, educación, salud y seguridad, libertad personal y capital social.
A partir de estas subcategorías se han seleccionado una serie de variables atendiendo a criterios empíricos para determinar cuánto se debía ponderar cada variable para que los resultados obtenidos fueran objetivos.
Consulte el informe completo en el siguiente enlace: http://www.prosperity.com/downloads/2010LegatumProsperityIndexBrochure.pdf