Mercosur quiere primero conocer posición de la UE, según Cristina Fernández

Mercosur quiere primero conocer posición de la UE, según Cristina Fernández

Los países del Mercosur esperan conocer primero las intenciones de la Unión Europea sobre el acuerdo de libre comercio entre ambos bloques antes de sentarse a negociar, afirmó hoy la presidenta argentina, Cristina Fernández, tras participar en Brasilia de la XLIV Cumbre del Mercosur.

La mandataria afirmó que los presidentes de los países del Mercosur aprovecharon la cita para acordar el "marco del diálogo con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de libre comercio", y dejaron claro que lo primero es establecer las reales intenciones de los europeos.

"Se trata de un diálogo en el que van a tener que decirnos qué es lo que quieren. Siempre están pidiéndole cosas a América del Sur y acusándonos de proteccionistas, pero en realidad, deben decirnos cuáles son las propuestas que tienen", dijo Fernández en declaraciones a periodistas tras la clausura de la Cumbre.

Según la gobernante, los europeos reclaman de los aranceles de los países del Mercosur, "pero en realidad nuestros aranceles son muy inferiores a los de la UE en muchos productos".

AL igual que en su discurso en la cumbre, Fernández citó los aranceles franceses para productos como la mantequilla o los derivados de la leche, que, dijo, superan el 35 por ciento máximo fijado para los productos del Mercosur.

La mandataria admitió que los aranceles más elevados del Mercosur están destinados a "resguardar el esfuerzo de industrialización de nuestros países".

Los 27 países de la Unión Europea, y los del Mercosur retomaron en mayo de 2010 las negociaciones para el acuerdo de libre comercio tras seis años de estancamiento debido a las críticas de los europeos a los aranceles suramericanos para la industria y a las quejas de los suramericanos por el proteccionismo europeo en el sector agrícola.

"Este diálogo que reiniciamos con la Unión Europea debe ser primero para saber qué es lo que quieren, escucharlos y ver que es lo que nos conviene como región", aseguró Fernández.

La presidenta agregó que el Mercosur también debe dejar claro en el diálogo que el objetivo es un acuerdo benéfico para ambas partes y no con sólo un vencedor.

"Hay un nuevo modelo de comercio. No nos parece justo que los planes de austeridad de la UE dejen grandes excedentes para ser colocados en nuestros países, que nos vean sólo como mercados y que perjudiquen nuestras industrias", afirmó.

Fernández alertó a Suramérica de estar atenta para evitar que en la región se repita la "tragedia" que está vive Europa con "gente sin casa, sin trabajo, sin esperanza y sin ilusiones".

"Ya lo vivimos en Latinoamérica y no queremos que se repita. Creemos que uno de los antídotos para no vivir eso es profundizar nuestra articulación", aseguró.

Según la mandataria, el Mercosur adquiere fuera del bloque productos por cerca de 600,000 millones de dólares al año y puede hacer esfuerzos para comprarlos en la propia región.

"En muchos casos son artículos producidos por otro países de la región o que podemos producir con un proceso de sustitución de importaciones o mediante la complementariedad de nuestras economías", afirmó.

Por su parte, el presidente de Uruguay, José Mujica, considera que la crisis en Europa generó mejores condiciones para negociar un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

"Por la situación en Europa, probablemente se presentó la paradoja de que existan condiciones para intercambiar y negociar como no las hubo en el pasado. Ahora probablemente hay un clima más favorable", dijo el uruguayo al llegar hoy a la sede de la cancillería brasileña para participar en la cumbre.

Temas relacionados
Cargando...
Load next